Las Películas Documentales.
Aproximaciones a la Realidad.

lunes, diciembre 31, 2007

25 películas documentales competirán en el Festival "Punto de Vista" 2008

El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, "Punto de Vista", informa:

"Un total de catorce largometrajes y once cortometrajes documentales participarán en la Sección Oficial de Punto de Vista, que celebrará su cuarta edición del 15 al 23 de febrero de 2008. Estas películas han pasado un proceso de selección al que concurrieron 804 trabajos.

Cartel Punto de Vista 2008.
Largometrajes seleccionados:

  • "My Life After Death". Morgan Dews. España. 72’.
  • "Tovarisch I Am Not Dead". Stuart Urban. Reino Unido. 85’.
  • "Scènes de chasse au sanglier" / "Scenes from a wild boar hunt". Claudio Pazienza. Francia, Bélgica. 46’.
  • "Shmone Esrim Ushmone" / "Eight Twenty Eight". Lavi Ben Gal. Israel. 60’.
  • "Alguna tristeza" / "Some Kind of Sadness". Juan Alejandro Ramírez. Perú. 41’.
  • "Autohystoria (Philippines)". Raya Martin. Filipinas. 95’.
  • "Welcome Europa". Bruno Ulmer. Francia. 90’.
  • "Problemat s komarite i drugi istorii" / "The Mosquito Problem and other stories". Andrey Paounov. Bulgaria. 100’.
  • "A Story of People in War and Peace". Vardan Hovhannisyan. Armenia. 70’.
  • "Senkyo" / "Campaign". Kazuhiro Soda. Japón, EEUU. 120’.
  • "Tsuinosumika". Tatsuya Yamamoto. Japón. 80’.
  • "Invisible city". Tan Pin Pin. Singapur. 60’.
  • "Istnienie" / "The existence". Marcin Koszalka. Polonia. 70’.
  • "Bingai". Feng Yan. China. 114'.
Cortometrajes seleccionados:

  • "Nijuman no borei" / "200.000 phantoms". Jean-Gabriel Périot. Francia.10’.
  • "Pó de estrelas" / "Stardust". Alberte Pagán. España. 24’.
  • "52 procent" / "52 percent". Rafal Skalski. Polonia. 20’.
  • "Vinec" / "Crown". Vyacheslav Prokopenko. Rusia. 16’.
  • "Ilya + Marusya". Vladimir Nepevniy. Rusia. 39’.
  • "Journal nº 1 - An Artist´s Impression". Hito Steyerl. Austria. 21’.
  • "Cousas do Kulechov" / "Kuleshov´s Things". Susana Rey Crespo. España. 21’.
  • "Panj pun olova" / "Bad Blue Boys". Branko Schmidt. Croacia. 28’.
  • "Under construction". Zhenchen Lui. Francia. 10’.
  • "Las variaciones Marker". Isaki Lacuesta. España. 34’.
  • "El Sastre" / "The Tailor". Óscar Pérez. España. 30’.

Premios Oficiales:

  • Gran Premio “Punto de Vista” a la mejor película: 10.000 euros.
  • Premio Jean Vigo al/a la mejor Director/a: 5.000 euros.
  • Premio al mejor cortometraje: 3.500 euros.

Premios Especiales:

  • Premio Especial del Público a la mejor película, dotado con 2.500 euros.
  • Menciones especiales: El Jurado podrá otorgar hasta dos menciones especiales, con una dotación económica de 1.000 euros cada una".
Además, el director de "Ser y Tener", Nicolas Philibert, impartirá una masterclass en el Festival, igual que en la edición del año anterior lo hizo Alan Berliner.

Informe, pregunte, comente.

“Interdocnet”, la web donde comprar cine documental

Se ha presentado en Barcelona, en el Festival de Cine L’Alternativa, una nueva página web que seguro que les interesa. Se llama www.interdocnet.com, a su catálogo ya se han sumado nombres como Adán Aliaga e Isaki Lacuesta, y su director les va a contar qué es exactamente y cómo funciona.

Logotipo Interdocnet.Pablo Morales: “Es una página web en donde se pueden ver, y descargar, películas documentales, que sean de gran calidad, cinematográficamente hablando, y por un pequeño pago. Nos basamos en dos ideas fundamentales, hay dos pilares en este proyecto. Por una parte, el hecho de crear una vía de difusión de una cantidad de películas, que en muchos casos son autoproducidas o fruto de una producción muy pequeña, y que después de un ciclo de festivales, en el que muchas de ellas llegan a tener premios importantes, desaparecen de la faz de la Tierra, porque no hay otros medios para difundir estas obras. Esta idea de crear ‘Interdocnet’ es un intento de darles continuidad y vida, y de conectar estas obras con su público, sin necesidad de una intermediación estándar, como son las salas de cine, distribuidores, etc., que es un tema muy complicado, o televisiones u otros medios más o menos tradicionales. Conectar autores, películas, con público. Y, a la vez, poder crear una cierta comercialización, poder crear beneficio a estas películas. Películas que, generalmente, no tienen ningún modo de recuperar aquello que han invertido. Y que los autores, esas pequeñas productoras, puedan continuar haciendo más películas, puedan continuar produciendo miradas diferentes acerca de la realidad.

El proyecto está en tres idiomas distintos, en inglés, en francés, y en castellano. Por lo tanto, también la intención nuestra es tener un público mundial y que todas las películas que estén en el catálogo también sean de carácter mundial, con opción de subtitulado a cualquiera de las tres lenguas. Internet es un medio que no tiene fronteras, por lo tanto no queremos hacer nosotros fronteras.

Partimos con un catálogo muy escueto. En realidad, ‘Interdocnet’ es un proyecto que se está poniendo en marcha todavía. Y hay dos formas de que el público acceda a las películas. Ver las películas en la propia web, vía streaming. Algo así como ‘Youtube’, pero de más calidad. El ancho de banda ideal para ver estas películas es de un megabit por segundo. Hemos tratado de encontrar un equilibrio entre calidad y velocidad. Y también existe la posibilidad de descargarse las películas, en formato dvd. Esta posibilidad no está habilitada para todas las obras en catálogo, sino sólo para los que estén de acuerdo con esta idea, es algo que se acuerda puntualmente con cada responsable de la producción. Las tarifas son las siguientes: Para el visionado en la página web, películas hasta 30 minutos, 1 euro; de 31 a 60 minutos, costará 2 euros; y de 61 y más, 3 euros. Las descargas de películas hasta 30 minutos costarán 2 euros; de 31 a 60 minutos, 4 euros; y de 61 y más, 6 euros. Los propietarios de los derechos reciben el 50% del bruto que se ingresa. Los pagos se hacen de un modo muy fácil, sencillo y seguro, a través de tarjeta de crédito. Para nosotros es fundamental la seguridad en todas las transacciones que se hagan en la página web, porque sólo así podemos asegurar la confianza y la tranquilidad de los usuarios. Para ello hemos habilitado una pasarela de pago de una entidad bancaria. Las pasarelas de pago son portales que están alojados en servidores seguros, y que encriptan la información antes de enviarla. ‘Interdocnet’ envía a los usuarios a esa pasarela, y recibe el visto bueno del pago. Es decir, que delega toda la seguridad a una entidad bancaria que lo tiene todo muy bien estudiado y trabajado.


'Interdocnet’ pretende también ser un sitio donde se pueda reflexionar acerca del cine. Tenemos ya un primer artículo publicado y vamos a habilitar un sistema de foros. Y, salvo que alguna película nos ofrezca el tráiler, también nos vemos obligados a realizar un pequeño ‘previo’ para que los usuarios se hagan una idea de la película. A cambio de esto pedimos la exclusividad de difusión en internet”.

Informe, pregunte, comente.

sábado, diciembre 29, 2007

Reflexiones sobre el oficio

El buen periodismo y el documentalismo muchas veces coinciden en breves experiencias de gloria. Y muchas otras son lo opuesto, y conviven con lo opuesto. Éste es un fragmento del libro Los cínicos no sirven para este oficio (editorial Anagrama), que es a su vez una recopilación de fragmentos de conversaciones del periodista polaco Ryszard Kapuscinski. Lo escrito a continuación pertenece al primer encuentro entre Kapuscinski y John Berger, en Milán, en noviembre de 1994.

Ryszard Kapuscinski (tercero por la derecha).

Ryszard Kapuscinski: "Me acuerdo, por ejemplo, de que en Moscú, durante el golpe de Estado de 1991, los trabajadores de televisión, después de algunos días, ya estaban cansados: hacía un tiempo horrible, llovía, hacía frío. Cuando ocurría algún hecho importante, los equipos se reunían, se ponían a beber vodka o lo que fuera y acordaban no contar nada. Y si los acontecimientos no aparecían en televisión, era como si nunca hubieran ocurrido. Esos buenos chicos decidían si la historia sucedía o no sucedía.

Todos nosotros somos testigos de esta situación. Antes, la profesión de periodista era un trabajo de especialistas. Había un limitado grupo de periodistas especializados en algún campo en concreto. Ahora la situación ha cambiado por completo: no existen especialistas en ningún campo. El periodista es simplemente uno al que trasladan de un lugar a otro, según las exigencias de la cadena televisiva. Pero más importante que esto es que los medios de comunicación, la televisión, la radio, están interesados no en reproducir lo que sucede, sino en ganar a la competencia. En consecuencia, los medios de comunicación crean su propio mundo y ese mundo suyo se convierte en más importante que el real".

"En la comunidad de los escritores, se puede hacer una división muy simple entre los escritores que encuentran su inspiración en sí mismos y los que deben ser inspirados por motivos externos. Existen caracteres reflexivos y caracteres que reflejan el mundo. Hay escritores como John, que poseen el don de la reflexión. Como ya se ha dicho, se puede ver todo el mundo sin abandonar una habitación. Esto es típico de los caracteres reflexivos, que encuentran la inspiración en sí mismos, en el material que tienen en sí mismos, que debe ser animado, formulado y expresado. Éste es un tipo de literatura. En mi caso, por el contrario, yo reflejo el mundo: tengo que ir al lugar de los hechos para poder escribir. Quedándome en un único sitio, me muero, mientras que John crea".

Informe, pregunte, comente.

viernes, diciembre 21, 2007

"El caso Litvinenko"

Hoy se estrena en los cines la película documental “El caso Litvinenko”, una película que aunque les pueda parecer que va a ser un mero reportaje, no lo es. Es mucho más. Es un testimonio personal, valiente y esclarecedor sobre las causas del envenenamiento de Alexánder Litvinenko, con una taza de té bien cargada de polonio 210, en noviembre del año 2006. Además, “El caso Litvinenko” es un alegato in extremis por explicar al resto del mundo cuál es la situación de la Rusia de hoy, una situación en la que no se puede hacer, por ejemplo, lo que estoy haciendo yo ahora, escribir tranquilamente..., o no tan tranquilamente, porque el miedo y la autocensura son universales, cuando se informa sobre ciertos temas delante de un micrófono o se escribe con firma en prensa o en internet. Lo explica el director de la película, el ruso Andrei Nekrasov:

Andrei Nekrasov: “Por supuesto tengo que tener cuidado, más que un ser humano normal. Me siento realmente triste. Es muy difícil para mí estar en Rusia, vivir en Rusia. Yo soy parte de ese país, buena parte de mi vida está allí, mi familia... Es mi drama personal, mi tragedia. Pero éste es mi trabajo, es simplemente lo que tengo que hacer”.


Imagen de El caso Litvinenko. c. Altafilms.

La película muestra una realidad en la que se asesina a cualquier periodista que diga cosas incómodas, sin saber si llegarán a alguna parte, pero por la obligación, la justicia, y el placer de decir la verdad. Seguro que recuerdan a la periodista Anna Politkovskaia, que también aparece en la película hablando con el director. Andrei Nekrasov hace una prueba y descubre que es casi imposible encontrar en los kioscos de prensa de Rusia el periódico en el que ella escribía. Mientras eso ocurre allí, en el resto del mundo ya casi nadie se acuerda del atentado en el que se derrumbó todo un edificio de Moscú y murieron todas las familias que allí vivían, 300 personas, mientras dormían. Ocurrió en 1999, no hace tanto. Yo misma no me acordaba, he tenido que recordarlo con el documental. Muchas veces ni hace falta esconder los hechos. Habla el director:

Andrei Nekrasov: “La gente, sin pretenderlo, muchas veces puede casi herir los sentimientos, el sentir, de Litvinenko. Incluso la gente cercana a él y sus amigos. Se ha dicho de él que era un espía, un agente... Hay mucha información que se puede distorsionar. Desafortunadamente, la gente no sabe lo que ocurre en Rusia y no puede ver claramente lo que ha pasado con este caso, en el que alguien se ha limitado a decir la verdad, y se le ha asesinado por creer en eso. Son cosas básicas y simples sobre esta historia, pero incluso las cosas básicas y simples pueden ser extremadamente confusas si no se conoce el contexto”.

Los presuntos asesinos de Litvinenko son por todos conocidos y, no sólo no pasa nada, sino que además se les ha ascendido a puestos políticos en el Parlamento, y por lo tanto legislan aunque no respeten las leyes. Y estamos en un momento, además, en el que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es portada de la revista “Time”, elegido como “El Hombre del Año”. Y cuando viene a Madrid la viuda de Litvinenko, una mujer elegante y bella, tímida pero valerosa, sólo por defender la historia y la dignidad de su marido asesinado, y cuenta cosas como ésta, créanme, uno se siente insignificante y se le atraganta la boca y es muy difícil hacer preguntas.

Marina Litvinenko: “¿Se puede uno imaginar que en un país occidental, un sospechoso de asesinato se vuelva una celebridad, una persona famosa que está continuamente en televisión, que está continuamente en todos los medios de comunicación, y que incluso llegue a ser diputado de la Duma? ¿Es esto posible o imaginable en un país occidental?”.

“El caso Litvinenko” se presentó en el pasado Festival de Cine de Cannes en el último momento y fue un escándalo, todas las miradas y comentarios se los llevó la película, una película que resulta impensable, a día de hoy, que se exhiba en Rusia, y que ahora ustedes tienen la oportunidad de ver en los cines.

Informe, pregunte, comente.

miércoles, diciembre 19, 2007

"A song for Argyris" / "Una canción para Argyris"

El jueves se ha estrenado en los cines de Barcelona y Madrid la película documental “A song for Argyris” (“Una canción para Argyris”), gracias a la iniciativa del programa “El Documental del Mes”, de la asociación Parallel 40.

Una canción para Argyris” es la historia de cómo la acción de un sólo hombre, con su voluntad, consigue cambiar el rumbo de la injusticia. En este caso, la injusticia sin vuelta atrás de la masacre de la Segunda Guerra Mundial, centralizada en un pequeño pueblo de Grecia.

Texto de la película: “Distomo, un pequeño pueblo rural a tiro de piedra del mar, en la ruta de Atenas a Delfos, en el cruce de caminos donde se dice que Edipo mató a su padre. El pueblo que había acogido a Panajotis Sfounitouris, exiliado del sur del Peloponeso, en los tiempos de venganza de finales del siglo XIX. Los padres de Argyris ya tienen tres hijas. El padre y el abuelo esperan que nazca un niño. La alegría es grande cuando llega al mundo un heredero”.

Cuando Argyris nace en septiembre de 1940, la Guerra arrasa Europa. Los griegos rechazan un primer ataque de la Italia fascista, pero, finalmente, les invaden las tropas alemanas.

Texto de la película: “Aquí Radio Atenas. El enemigo se acerca a la ciudad, a las casas parapetadas. ¡Griegos! ¡Ánimo! ¡Atención! Radio Atenas pronto ya no será griega”.

Atenas cae el 27 de abril de 1941. La bandera de la cruz gamada ondea sobre la Acrópolis. Los alemanes saquean el banco nacional griego, y envían los alimentos a las tropas que están en África. Una hambruna devastadora golpea a Grecia.

Texto de la película: “Cuando bajaban de la Acrópolis, veían a nuestros niños de 7 u 8 años que correteaban por allí para encontrar algo de comida. Cuando pillaban a un niño que había encontrado algo de pan, lo cogían por la mano y le rompían el brazo. El mismo soldado que adoraba el Partenón... (risas desesperadas), tiraba del niño y le rompía el brazo. ¡Esto no es normal!, esto no es normal. Los alemanes fueron demasiado lejos”.

El 6 de junio de 1944, los aliados desembarcan en Normandía y empieza un período sombrío para los habitantes de Distomo. Un período que ya no verá su fin. Argyris tiene tres años y medio, y asiste, como invitado especial, a la muerte de sus padres y de treinta miembros más de su familia.

Texto de la película: “Perdimos a tantos seres queridos... Perdimos a tantas personas sin entender el porqué. A tu padre, el pobre. Yacía a algunos metros de tu tío Mítsos. Los dos asesinados. ¿De quién hay que acordarse primero? Hubo tantas víctimas inocentes”.

Los recuerdos que se cuentan en “Una canción para Argyris” son escalofriantes. Recuerdos de muertes y torturas difícilmente imaginables, y que prefiero que no conozcan por mí, sino por boca de los testigos, cuando vean la película. Toda esa tristeza y esa fuerza son lo que palpita en un lugar en el que se detiene el tiempo, y que podemos observar gracias a unos magníficos planos de Grecia. Un lugar donde viven los adultos que se preguntan aún, a día de hoy, cómo es posible que los humanos podamos llegar a comportarnos con tanta brutalidad.

Texto de la película: “Sí, me acuerdo de este niño de la foto. Así me sentí. Aprieto los dientes, ni se me ocurre sonreír. Este niño tiene los ojos bien abiertos y pregunta: ¿Ése es vuestro mundo? Cuando a los tres años y medio te quedas en la calle, tu casa ha ardido, y tus padres han muerto, da igual que las hermanas, los abuelos y las tías se ocupen de ti. El mundo se hunde igualmente, todo lo que conoces, y el sentido de la vida. Entonces te preguntas lo que aún hoy me pregunto: ¿Con qué derecho? ¿Quién es el responsable y quién se encarga de que esto no se repita?”.

Imagen de la película. c. Argyris Sfountouris y Fontana Film.

“Una canción para Argyris” habla de tristeza, de soledades, de pobreza. Demasiado para un niño, y demasiado para cualquiera. Llegado ese momento, Argyris comienza un viaje por Europa para vivir en lo que debía de ser su hogar: Un orfanato de la Cruz Roja Internacional.

Texto de la película: “La idea básica era acoger el mayor número posible de huérfanos de guerra, y darles la posibilidad de crecer juntos en un pueblo, para que se estableciesen entre ellos lazos de amistad. Para eso vinieron al ‘pueblo de los niños’. La mayor parte eran huérfanos de padre y madre, y crecieron en un espíritu de reconciliación”.

Aquél fue el lugar de Suiza que le permitió a Argyris vislumbrar un posible futuro, aprender con su actividad en el periódico del colegio, e incluso participar en una película, la titulada “Nuestro pueblo”, que se estrenó en el Festival de Cannes, y que ganó el Oso de Oro en la primera edición de la Berlinale, en el año 1951. Pero eso no fue todo...

Texto de la película: “Un día dije a los alumnos de segundo ciclo: Os propongo que escribáis un ensayo sobre una personalidad contemporánea. Todos estuvieron de acuerdo. Y Argyris, sin decírmelo, escribió una carta a Albert Einstein. La escribió tal cual. Directamente. Y, un día, Argyris se presentó en mi casa con una carta. Todavía lo veo, con su uniforme de scout. Me dijo: ‘Mire lo que he recibido’. Era la respuesta de Einstein. Entonces entendí que aquel chico tenía iniciativa. Redactó la carta de tal modo que Einstein le respondió”.

Después de esto, Argyris estudiaría matemáticas, física y astrofísica en Zúrich, para al final volcar todas sus reflexiones en la escritura. Pero estos pequeños vuelos se verían truncados por la realidad de Grecia. La noche del 21 de abril de 1967, los militares dan un Golpe de Estado, y se instaura la dictadura militar. Argyris se convierte en uno de los principales opositores políticos.

Texto de la película: “La comunidad griega de Suiza estaba conmocionada. Nos preguntamos qué podíamos hacer. Había que expresar nuestras protestas. La primera gran manifestación tuvo lugar el 20 de mayo de 1967. Max Frisch se dirige a la multitud. El éxito es enorme, y consigue unirnos a todos en la misma acción política”.

“Una canción para Argyris” está hecha de magníficas fotografías y vídeos, declaraciones de los supervivientes, y también de los alemanes marcados por lo que hicieron sus padres durante la ocupación. Imágenes reveladoras y una narración que explican de una forma clarísima lo que supone la vida bajo un estado policial, las escuchas en secreto, el miedo. El director, Stefan Haupt, explica así el origen del proyecto:

Stefan Haupt: “Conocí a Argyris Sfountouris hace diez años, cuando yo trabajaba como director de teatro. Después, pasé el verano del 2003 en Creta, en casa de la familia de mi mujer, que es griega. Hacía poco que los americanos habían invadido Irak. Fue entonces cuando empecé a plantearme seriamente tomar la historia de Argyris como punto de partida para un proyecto cinematográfico. E, inesperadamente, algo sucedió. Viajando en barco, mi familia y 160 pasajeros más fuimos presa de una gran tormenta justo antes del anochecer. De pronto, una ola gigante chocó contra nuestra embarcación y el agua lo invadió todo. Un silencio total se impuso en la cubierta; aterrador, mortífero. El capitán envió las señales de auxilio mientras el barco, que iba a toda velocidad hacía unos instantes, ahora tan sólo se balanceaba sobre las olas. Todo el mundo estaba mareado. Cayó la noche. Nunca antes había experimentado algo semejante ni podía imaginármelo realmente. Estando todos con los chalecos salvavidas puestos, acurrucados en cubierta, para compensar la inclinación del barco, que estaba semihundido, mil sensaciones, imágenes y pensamientos me bombardeaban la mente sin cesar. Entonces sentí como si una especie de ventana se hubiese abierto de repente, permitiéndome el acceso a un mundo hasta entonces desconocido para mí: El miedo. Ya de vuelta, en Creta, llamé a Argyris: Quería hacer la película como fuese. Él aceptó inmediatamente”.

El protagonista de “Una canción para Argyris” es un adulto que recuerda, que afirma que se siente como un niño a pesar de todo, que el niño que era continúa intacto, que el pasado le marca de por vida y guía sus actos, que vive de las reservas acumuladas durante su infancia, y que crece gracias a que los viajes contextualizan tabúes y recolocan las vivencias. “Una canción para Argyris” es una reflexión emocionada sobre la reconciliación, y el sentimiento de culpabilidad. Es una pregunta al aire, la de la duda entre olvidar o recordar.

Texto de la película: “Cuando piensas en los hechos del pasado, surge una tensión que, de algún modo, retrasa tu desarrollo. Y siempre te preguntas: ¿Qué otras posibilidades teníamos? El niño pequeño que hay en mí se lo pregunta constantemente. En cada cruce de caminos surge la pregunta decisiva: ¿Quieres superar esto, o prefieres entrar en crisis? ¿Prefieres olvidarlo todo, intentar disfrutar de la vida, y fingir que todo es normal? O sea: Todo lo que la profesión psiquiátrica siempre recomienda. En esos casos siempre se trata de tachar algo, de acomodarse. Pero yo pensé: Eso no es para mí. Yo no quiero tachar nada. No quiero acomodarme. No quiero que mi experiencia caiga en saco roto. No quiero superarla o rechazarla. Claro que no dicen ‘rechazarla’. Dicen ‘digerirla’, ‘asumirla’. En estos momentos me espera una tarea, y voy a llevarla a cabo. Esta tarea es la pregunta que me hago desde los tres años y medio. ¿Qué haces tú para que esto no les pase a los demás?”.


El director de “Una canción para Argyris”, el suizo Stefan Haupt, también ha realizado la película documental “Elisabeth Kübler-Ross”, en la que se debatía sobre el derecho a decidir sobre el final de la vida. Y nos ofrece en esta ocasión un cúmulo de emociones, imágenes vivas, reflexiones y, sobre todo, preguntas, en un merecido homenaje a todos los niños de la guerra, de cualquier guerra, que aún sonríen con una canción.

Informe, pregunte, comente.

lunes, diciembre 17, 2007

Candidatas al Goya al Mejor Largometraje Documental 2007

Ni "Hermanos Oligor" ni "¿Qué tienes debajo del sombrero?" ni "Septiembres". Las cuatro películas candidatas a ganar el Goya a la Mejor Película Documental, en la XXII edición de los Premios Anuales de la Academia son:

  • "El Productor", dirigida por Fernando Méndez-Leite, sobre la figura de Elías Querejeta.
  • "Fados", dirigida por Carlos Saura.
  • "Invisibles", dirigida por Win Wenders, Javier Corcuera, Isabel Coixet, Mariano Barroso y Fernando León de Aranoa, y producida por Javier Bardem. Esta película no estaba en la lista inicial.
  • "Lucio", dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.
Además, "Fados" también es candidata a ganar el premio a la Mejor Canción Original por "Fado da Saudade", de Amalia Rodrigues, interpretada por Carlos do Carmo.

La Gala de entrega de premios a las películas ganadoras se celebrará el domingo 3 de febrero de 2008.

Informe, pregunte, comente.

jueves, diciembre 13, 2007

El proceso de creación de un documental, según Javier Corcuera

La asociación "Tercer-Ojo" informa:

"Organizamos un seminario de cine documental que impartirá el realizador Javier Corcuera. El seminario lleva por título 'El proceso de creación de un documental', y consistirá en una serie de proyecciones y conversaciones sobre el proceso de creación de una película de no ficción, a partir de la experiencia del director.

El seminario consta de cuatro clases de cuatro horas de duración cada una y el horario es de 16:00 a 20:00 horas. Se celebrará los días 19, 20, 21 y 22 de febrero del año 2008, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB, calle Montalegre, número 5), y cuesta 200 euros.

Los temas a tratar son los siguientes:

  • ¿Qué es el documental?
  • ¿Por qué contar una historia desde la realidad?
  • Tipos de documentales / El documental de creación o el cine de no ficción.
  • Las herramientas de la ficción / Las herramientas del documental.
  • La libertad del género / La libertad del autor.
  • El productor de documentales / El productor de ficción.
  • De la idea al guión / El sentido del guión en el documental.
  • El trabajo de investigación y documentación.
  • ¿Con quién trabajar la documentación? ¿Con quién afrontar el guión?
  • Las entrevistas previas al guión / La selección de personajes.
  • El trabajo con los personajes / Su incorporación al guión.
  • Los lugares / Las localizaciones.
  • La escritura del guión en el documental / Diferencias con la ficción.
  • La elección del equipo de rodaje.
  • La elección de formatos.
  • La propuesta visual.
  • El plan rodaje / Diferencias con la ficción.
  • ¿Cómo acercarse a un personaje?
  • Tipos de entrevistas / Dirección de una entrevista.
  • Técnicas de rodaje / Diferencias con la ficción.
  • La planificación / Las secuencias irrepetibles.
  • ¿El guión desaparece?
  • La incorporación de los personajes en la creación de la película.
  • ¿Qué es lo que buscamos durante el rodaje?
  • ¿Cuándo se termina el rodaje de una película documental?
  • Los visionados / La estructura / La creación de un nuevo guión.
  • El montaje en el documental / La verdadera escritura del guión.
  • El montador de documentales / El montador de ficción.
  • La película empieza a aparecer / Las primeras versiones.
  • La incorporación de nuevas secuencias / Nuevos rodajes.
  • La banda sonora / Los efectos sala.
  • El montaje final / La versión definitiva.
  • El etalonado / El kinescopado/ Las mezclas.
  • ¿Cómo saber si es la película que queríamos que hacer?
  • Las películas documentales no se terminan cuando se terminan.

Javier Corcuera se dio a conocer con su primer largometraje “La espalda del mundo”, una película que recoge tres historias sobre las violaciones de los Derechos Humanos en EE UU, Turquía y Perú. La película obtuvo el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de San Sebastián (2000) y el premio OCIC del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Con su segundo largometraje “La guerrilla de la memoria” (2002) salta al pasado y retrata una parte olvidada de la historia de España. La historia de un grupo de hombres y mujeres que se negaron a aceptar la derrota terminada la Guerra Civil y que siguieron luchando en los montes de España contra Franco. En 2004 realiza, junto con otros cuatro directores, la película “En el mundo a cada rato”, cinco historias que hablan de la infancia en cinco lugares del mundo. Su último largometraje, “Invierno en Bagdad” (2005), rodado antes y durante la ocupación norteamericana en Irak, ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Mejor película documental en el Festival de Cine Español de Málaga (2005), mejor película documental del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (2005), mejor película documental en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (2006). Su último trabajo forma parte de la película "Invisibles", donde ha realizado el capítulo “La voz de las piedras”, sobre la guerra interna en Colombia. Javier Corcuera es director del Festival Internacional de cine del Sáhara.

Javier Corcuera: “¿Por qué abordar una película a través de personajes reales, fotografías, recuerdos? En algunos casos tenemos un archivo valioso, un personaje interesante, un acontecimiento, una entrevista irrepetible. Pero ¿cómo construir una historia? En este seminario vamos a analizar el proceso de creación de una película documental. Reflexionar sobre los métodos de trabajo para contar historias construidas con retazos de realidad".

El seminario es para todos los públicos, y la admisión será por orden de inscripción. La plaza tendrá validez una vez comprobado el ingreso. En el caso de que el alumno con plaza confirmada renuncie al seminario, se le devolverá el 80% del importe total. La cancelación de la plaza debe hacerse diez días antes del comienzo del seminario. Esto beneficiará a los alumnos en lista de espera. Más información en: seminario@tercer-ojo.com y en la web de la asociación".

Informe, pregunte, comente.

miércoles, diciembre 12, 2007

Lectura de películas candidatas a los premios "Goya"

El lunes 17 de diciembre, a las 11:00 horas, la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dará a conocer las candidaturas a los XXII Premios Anuales de la Academia de Cine, los "Goya".

Son 25 las categorías, que cuentan con cuatro candidaturas cada una, excepto el mejor cortometraje que puede tener cinco. Un total de 142 largometrajes optan a premio en esta XXII edición, entre las que hay películas de ficción, de no ficción, de animación, y no españolas rodadas en cualquier idioma del estado español y estrenadas en el país entre el 1 de diciembre de 2006 y el 30 de noviembre de 2007. Además, nueve películas extranjeras de habla hispana optan al Premio a la Mejor Película Hispanoamericana.


Las candidaturas al Premio al Mejor Cortometraje Documental se dieron a conocer el 16 de octubre. Y son:

  • "Carabanchel, un barrio de cine", dirigido por Juan Carlos Zambrana.
  • "El anónimo Caronte", dirigido por Toni Bestard.
  • "El hombre feliz", dirigido por Isabel Lucina Gil Márquez.
  • "Valkirias", dirigido por Eduardo Soler.
De entre los 142 largometrajes estrenados, 28 son películas documentales:

Informe, pregunte, comente.

martes, diciembre 11, 2007

Proyección y coloquio con Basilio Martín Patino en la Academia de Cine

La Academia de Cine informa:

"Dos nuevas proyecciones y coloquio, en esta ocasión de Basilio Martín Patino, dan continuidad al ciclo 'Joyas del Cine Español' en la Academia de Cine.

El miércoles 12 de diciembre, a las 19:30 horas, se proyectará la película "
Madrid" (1987), que trata de Hans, un realizador alemán (Rüdiger Vogler) que se encuentra en Madrid para hacer un programa de televisión sobre la capital y la Guerra Civil, al cumplirse el cincuentenario de ésta. Acompañado por Lucía (Verónica Forqué) responsable del montaje, recorre y graba imágenes de la ciudad actual, dispuesto a descubrir sus espacios y sus gentes relacionados con el pasado. Al mismo tiempo, revisa y monta los materiales de archivo sobre la época. En su búsqueda, Hans duda y se interroga acerca del sentido y la naturaleza de su trabajo, con cuyos productores disiente, hasta acabar sustituido en una realización que comenzaba a apasionarle. Pero ha tomado partido por la libertad...

Al día siguiente, el jueves 13 de diciembre, a las 18:30 horas, podremos ver el documental "
Queridísimos verdugos" (1973). La película explora una zona particularmente oscura de la dictadura de la mano de los tres verdugos ('ejecutores de sentencias') existentes en la España de los primeros años setenta: Antonio López Sierra, Vicente Copete, y Bernardo Sánchez Bascuñana. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos... Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven y una reflexión implacable sobre el poder. Tras esta proyección habrá un coloquio, en el que participarán el director de la película, Basilio Martín Patino, Ana Martín (historiadora de cine) y Antonio Delgado (asesor de cine en el Área del Gobierno de las Artes, director del Festival Documenta Madrid y moderador del coloquio).

Este ciclo tiene lugar una vez al mes en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (calle Zurbano, 3), y su objetivo es recuperar para el público obras maestras del cine español. Las proyecciones siempre irán acompañadas de coloquios en los que participarán los principales creadores (director, actores, guionista, productor…) de la película de cada mes.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo".


Además, al consultar la página web de Basilio Martín Patino, hemos visto que existe una colección de instrumentos precinematográficos del director, y que pueden verla en la Sede de la Filmoteca de Castilla y León. Tienen más datos y pueden curiosear imágenes aquí.

Informe, pregunte, comente.

Dvd: "Jesus Camp"

La productora y distribuidora Avalon ha editado en dvd una película candidata el año pasado al Oscar al Mejor Largometraje Documental. Una excelente película que le ayudará, seguro, a abrir los ojos de lo que pasa en el mundo. El material extra incluye los audiocomentarios de las directoras, y catorce secuencias eliminadas del montaje final, que menos mal que está el dvd para recuperarlas. Seguro que han oído hablar de ella. La película se llama: “Jesus Camp. Soldados de Dios”. Y los protagonistas son unos niños que no son, en principio, especiales, no tienen problemas económicos, o traumas psicológicos, ni viven en guerra. Son niños guapos, listos, y de clase media-alta, dispuestos a morir para salvar al mundo. Feliz navidad.

Imagen de Jesus Camp. c. Magnolia Pictures.Que un grupo de niños haga una actuación musical para familiares y amigos no tiene nada de extraño, pero si estos niños van vestidos con ropa militar, están pintados con las técnicas del camuflaje, y coreografían canciones en las que se habla de expandir el poder de Dios por todo el mundo, a golpe de rock, esto ya..., esto ya es, cuanto menos, inquietante. Que no me lo invento, que es de verdad. Lean.

Texto de la película: “Nunca ha habido una generación como ésta. La tierra está llena con los muertos y los moribundos de cuerpo y espíritu. [...] Ha llegado la hora. Profeticemos que estos huesos secos se levantarán. Es la hora”.

“Jesus Camp. Soldados de Dios” es una película que muestra una de las armas más poderosas de manipulación: Cómo con la excusa de la educación, se puede adoctrinar en lugar de enseñar.

Texto de la película: “He venido a aprender. He venido a por mi educación. Estoy dispuesto. Haré lo que quieras que haga. Diré lo que quieras que diga. En nombre de Jesús. Amén”.

Si los textos les parecen espeluznantes, qué decir de las imágenes. Niños envueltos en lágrimas, en pleno éxtasis, poseídos por algo extraño que parece hablar por sus bocas.

Texto de la película: “No está en trance, no está loca, es muy consciente de lo que está pasando, sólo está conectando con el espíritu, sólo está concentrada”.

“Jesus Camp”, o Campamento de Jesús, es un retrato de lo que ocurre en un país con la tarea de salvaguardar la ética de las próximas generaciones. Un país en el que un buen porcentaje de las personas que leen en el metro, tiene entre sus manos el mismo libro: La Biblia. Y en el que en las grandes superficies comerciales se venden traductores del texto sagrado a cualquier idioma que se le antoje. Es la guerra de las creencias evidenciada a cada paso, en la propia calle. Banderas religiosas. Dividirse o morir.

Texto de la película: “Quiero ver a jóvenes tan comprometidos con la causa de Jesucristo, como lo están otros con la causa del Islam. Quiero verles dar su vida por los evangelios, tan radicalmente, como otros lo hacen por lo suyo en Pakistán, Israel, Palestina, o sitios parecidos. Porque estamos, y perdóname, pero nosotros estamos en poder de la verdad”.

Y afirman estar en poder de la verdad hasta tal punto que no les importa que los niños se conviertan en mártires.

Texto de la película: “-Yo siento que nos están enseñando a ser guerreros, pero de forma más divertida. No tengo esa sensación del miedo a morir en la batalla ni nada parecido a lo que se sentiría si fuéramos a una guerra física de verdad. Y también existe paz en todo esto. Es emocionante a la vez que pacífico. Es genial.

–Mucha gente muere por Dios y cosas así, y no tienen miedo. No les da miedo lo que les pueda pasar ni nada.
–Mi papá me ha contado cosas de cuando su padre era misionero, y tenía que ir a algún sitio muy peligroso, y la gente gritaba y saltaba a su alrededor: ‘¡Mártir!, ¡mártir!’. ¡Eso es genial!”.

En “Jesus Camp” pueden ver los métodos que se utilizan para enseñar a los niños teorías como que no existe el calentamiento del planeta, o que hay que abandonar las cuestiones científicas, porque no llevan a nada, o incluso que no hay que leer a Harry Potter...

Texto de la película: “Dejad que os diga una cosa sobre Harry Potter. Los brujos son enemigos de Dios. Y no me importa si son héroes. Y si estuviera en el Antiguo Testamento, Harry Potter habría sido condenado a muerte”.


Las directoras de “Jesus Camp”, Heidi Ewing y Rachel Grady, no juzgan a sus protagonistas, simplemente muestran. El que se encandila o se horroriza es el espectador, el ojo del que mira. Tan sólo un locutor de radio ejerce de voz crítica. Un locutor de radio al que estos niños, en principio, nunca escucharán.

Texto de la película: “Ahora mismo, dicen que todo lo que hacen, lo hacen en nombre de Dios. Tenemos que ir a la guerra en nombre de Dios. Les han dicho que George Bush es un hombre santo entre los hombres, al que han encomendado la tarea de crear una sociedad cristiana, no sólo en Estados Unidos, sino también en todo el mundo. Han mezclado la política y la religión. ¿Qué clase de lección es ésa para nuestros hijos?”.

Y uno se pregunta qué pensarán estos niños, cuando se vean a sí mismos, en esta película, dentro de unos años. Niños educados en el fanatismo con una misión: Que cuando crezcan voten de una manera determinada o incluso formen parte de un determinado gobierno. Políticos y jueces radicales en pequeñito, convencidos de que son una generación clave para dirigir el mundo.

Texto de la película: “Los niños lo son todo. Les encanta el mensaje evangelista. Dios les ama. La Biblia es la palabra de Dios. Y ellos son regalos de Dios. Al tiempo que en las escuelas públicas se les dice que son animales, que son productos de la selección natural, nosotros les decimos que Dios les ama. Dios les ha creado y tienen un propósito en la vida. Y eso a los niños les encanta. Somos muchísima gente y estamos creciendo. Iglesias como ésta surgen en Estados Unidos cada dos días. Y tienen un crecimiento suficiente para influir en las elecciones. Si los evangelistas votan, determinan las elecciones. ¡Es una vida fabulosa!”.

Pueden verlo con sus propios ojos en dvd y se titula “Jesus Camp”.

Informe, pregunte, comente.

domingo, diciembre 02, 2007

Joan López Lloret, director de "Hermanos Oligor": "En el documental también tiene que haber una transformación de los personajes"

Unos toldos delimitan un espacio circular, y dentro hay unas gradas en las que se sienta el público. Hay una pequeña pista y, al fondo, una gran máquina que se transforma durante la función. Compren su entrada en los cines y pónganse cómodos porque empieza “Hermanos Oligor”.

Imagen de Hermanos Oligor. c. Karma Films.
Una caja de puros transformada en caja de música.

Texto de la película: "Esto es una caja de lentejas, es un cartón. Con esto, más o menos, planteábamos hacer lo de la bicicleta, cuando mi hermano está montado en la bicicleta, y entonces pues se mueve la cola, y se mueve el mar, y parece que está nadando, ¿no? Éste es él. Éste es mi hermano".

Unos restos de un banquete de bodas convertidos en una pequeña y frágil muñeca, una muñeca con nombre: Virginia.

Texto de la película: "Virginia... La niña que cambió la vida a Valentín. ¿Queréis que veamos su mejor número? La fuerza del amor. Esto es lo que pasa cuando alguien te golpea en el corazón. (Suena un disparo)".

“Hermanos Oligor” tiene el misterio, la belleza y la atracción de los cuentos de hadas.

Texto de la película: "Los cuentos de hadas dicen cosas muy profundas. A veces cosas terribles, y verdaderas. Pero a través de la fantasía..., lo que parece imposible...".

Los protagonistas de esta historia son dos hermanos que se encerraron en un sótano durante tres años, que se dice pronto, para construir un mundo de figuras articuladas, hechas con cualquier cosa que se encontraban en la calle.

Texto de la película: "Cuando construíamos tampoco teníamos mucha idea de nada. No hemos hecho nunca nada de construir. No sabíamos de mecánica. Todo eran cosas que se iban probando. Cogías cualquier cosa, lo destripabas un poco, y de ahí lo hacíamos. Mirabas cómo era el interior de cualquier máquina. Y las poleas, las bielas, todo eso, es algo que hemos ido viéndolo cogiendo cosas del Rastro al que solemos ir los domingos".

Pero gracias a una puesta en escena desnuda y sincera, estas figuras a punto de romperse con tan sólo mirarlas, cobran una vida llena de sentido.

Texto de la película: "El trabajo de ellos es como el de un bordado de abuelita, fino, se han demorado años en hacerlo, han puesto todo en esto. Si tú lo ves cómo pinta y dibuja, en una mesita de este tamaño, y puede dibujar y pintar horas. Tiene cuatro colores y los usa. Puede dibujar en el tren, en el bus. Es de una sensibilidad..., no sé..., diferente. Es diferente".

El trabajo de los hermanos Oligor ha trascendido por su sinceridad. Por su empeño romántico y casi suicida en aferrarse a las pocas cosas auténticas de la vida.

Texto de la película: "Las imágenes que me daban vueltas en la cabeza todo el tiempo son más las que yo no he visto. Y que te imaginas todo el tiempo. Qué es lo que pasó, por qué. Y lo quieres ver, ¿no?, para ver si a lo mejor ahí... Es como cuando le das vueltas a una cosa que no tiene solución. Es como... A ver si así, si lo saco fuera, y lo veo, a lo mejor..., veo el porqué, veo eso que no entiendo por qué pasó".

Así que, ante este descubrimiento, el “boca-oreja” hizo que se empezara a conocer y se recomendara asistir a la propuesta, vital y escénica, de los hermanos Oligor.

Texto de la película: "Qué se hace en un mundo del arte, cuando en el arte ya han pasado todos los genios. Ya no hay el romanticismo de ir con la carpeta debajo del brazo buscando galerías. Qué se hace ahora. Qué se hace cuando la gente quiere encontrar un amor. Ya no hay los amores de Werther o de Romeo y Julieta. Qué se hace en esta pérdida de cosas. Qué se hace. Qué hacemos cada uno de nosotros. Y esta reflexión los hermanos la hacen, la hacen confrontándose al público y, al mismo tiempo, a sí mismos, y el planteamiento de problemas es muy sincero, y muy honesto, y el final del espectáculo es muy gratificante".

Entonces llegó el momento de salir del sótano.

Texto de la película: "-Hay que pensar que en una circunferencia de siete metros de diámetro hay setencientos metros de cable eléctrico, hay 47 interruptores, siete reguladores..., hay una barbaridad de material ahí dentro, increíble.
-Tú no podías hacer las cosas como estaban porque toda la instalación estaba precaria, cables que no eran los de la normativa.
-Aparte del reto técnico está el reto plástico, porque el hecho de estar en un sótano, y ese mundo que se crea viendo esas paredes, esas tuberías que van por el techo, ese póster de no sé qué año que está colgado en la pared, y ese frasco de Fairy que está ahí en el suelo, cómo trasladar eso a una carpa, que se pueda mover, es realmente problemático".

Fueron a un taller de Valencia, la tierra de los muñecos de cartón y del fuego.

Texto de la película: "Y a la vez que se estaban haciendo las Fallas, o esculturas para parques temáticos, pues nosotros estábamos en un rincón con las máquinas, y los juguetitos, y las bolitas, y todo eso".

Sólo faltaba el contacto con el público.

Texto de la película: "Esto, en realidad, es una cosa que ha hecho mi hermano, él estuvo una temporada un poco afectado con cosas que le pasaron, y él se puso a construir, y hacía como juguetitos y cosas pequeñas, ¿no? Las cosas que vais a ver están hechas de madera, de cartón, de alambre. Entonces son muy frágiles, y a veces se rompen. La obra lo mismo dura una hora, que es lo que tiene que durar, que dura cinco minutos".

Pues ¡que empiece la función!

Texto de la película: "Alegría, venga, luces de colores, ¡alegría!".

Una función, un tiempo, en el que todo se vuelve íntimo y mágico, y en el que la timidez, se transforma en química.

Texto de la película: "No sé muy bien qué es lo que pasa, supongo que se revuelven ahí cosas. Lo ves en la cara de la gente. En según qué pases, y en según qué gente. Esto tampoco es general, pero cuando te das cuenta de que a esta persona..., uff, le ha afectado, yo creo que eso es lo fuerte".

Para los hermanos Oligor, el contacto con el público fue sólo el principio de un recorrido físico y de una evolución vital...

Texto de la película: "Me pasé casi medio espectáculo mirando las caras de los demás, aunque no te lo creas, pero fue así. Porque una cosa es verlo como padre, pero el ver a otras personas estar metidas en su persona..., que les llegaba, fue algo increíble para mí".

Fue una evolución vital que les llevó a representar, o más bien, a sentir de nuevo, una y otra vez, la obra de “Las tribulaciones de Virginia” por distintos lugares del mundo.

Texto de la película: "Ayer me sentí muy vacío, porque el público aquí era como si tuviera delante un bloque de hielo, pero que a lo mejor por dentro están sintiendo muchas cosas. Los alemanes parece que no expresan nada, pero son en el fondo super sentimentales".

Viajes, como el de Alemania, que hacen reflexionar a protagonistas, director, y público, sobre un concepto: El Muro.

Texto de la película: "-Una pared de ladrillos, con cemento, de una altura determinada, la que quieras.
-Desolación, silencio.
-Un impedimento, algo que encierra algo o que impide la comunicación".

Son muros personales y muros tristemente históricos.

Texto de la película: "A mí me flipó lo del globo. Porque había cosas de gente que hacía túneles, o lo de la tirolina desde un edificio, o los coches..., habían blindado todo el coche, y lo cruzaban por la frontera, lo habían blindado como para parar las balas, y eso era como un río kamikace, en contra de todo, contracorriente, que quiero salir de aquí, ¿no? Pero es que lo del globo me pareció tan chulo, coger y elevarse por el aire, con unas bombonas como de cocinar, con toda la familia, que estaba la foto, y era una cosa muy bonita, todos así en la cesta, y se elevan, y pasan tranquilamente el muro".

Y en el centro de todo esto, de todo este trabajo minucioso, y casi loco, está siempre una idea.

Texto de la película: "Porque si te descuidas, lo superficial se apodera de las cosas. Es así. La mediocridad se instala en cuanto menos te lo esperas. Entonces yo sé que hacer todas estas cosas e ir a los sitios es como intentar seguir ahí, intentar seguir tocando fondo, porque yo qué sé, es lo único que merece la pena".


“Hermanos Oligor” es una película dirigida por el catalán Joan López Lloret, que nos explica que estos hermanos..., pues tienen nombre...

Joan López Lloret: "Tienen un nombre, sí, Jomi y Senén. Senén es el que manipula detrás todos los mecanismos. Jomi es el que, en este proceso de creación de ellos dos, hace de la figura de actor o cuenta la historia".

Pues Jomi y Senén son los que nos muestran cómo ha trascendido un trabajo solitario, aislado de contactos con el resto del mundo, un esfuerzo a contracorriente. Lo explica el director:

Joan López Lloret: "Los conocimos con Amanda Baqué, que es la coguionista del proyecto y ayudante de dirección. Los conocimos en 2002, antes de que estrenaran en un teatro, cuando estaban aún terminando el proceso del sótano, y fue a través del director del Festival Internacional de Teatro Visual y de Títeres de Barcelona de ese momento, que nos dijo: 'Mira, hay una historia, una gente, estos dos chicos que han hecho esta historia'. Y lo vimos y nos quedamos súper sorprendidos, y se decidió empezar a hacer este proyecto".

Ése, precisamente, es el motivo de que en la película podamos ver imágenes rodadas en Super 8, filmadas por los protagonistas.

Joan López Lloret: "Una grata sorpresa fue que ellos tenían, sobre todo Jomi, esta cosa con el Super 8, que rodaba sus cosas, supongo también por el mecanismo, y fue un material aprovechado de cuando nosotros no estábamos, de antes de que nos conociéramos".

Joan López Lloret y su equipo grabaron hasta 25 funciones de “Las tribulaciones de Virginia”, muchas de ellas para utilizar después tan sólo un plano. Y es que en esta película es importante ver cómo todo el mundo se identifica, se refleja, con los sentimientos al límite de los hermanos Oligor.

Joan López Lloret: "Los hermanos Oligor no querían que el público supiera que había una cámara rodando dentro de la función. Estaba prohibido eso. Cámara oculta total. Pero luego se habló con todos los espectadores porque bueno, ya viste que hay entrevistas, o sea que luego lo supieron. Pero no querían que interfiriera en el proceso de la obra. Y en eso pues fue difícil. Tuvimos que escondernos, rodar con esas condiciones de luz bajísimas, y fue muy complicado. Pero nos ayudó a entender también su proceso, porque ellos debían sufrir en su proceso creativo, pero nosotros también acabamos sufriendo. Hay gente que accedió a hacer la entrevista, hay gente que no, pero la mayoría de la gente estaba totalmente dispuesta. No hay un voyerismo ni nada, es simplemente recoger los momentos mágicos de la obra. No es una cámara oculta para ver cómo tropiezas, o cómo estás haciendo el amor con tu pareja".

“Hermanos Oligor” es una película estructurada a modo de capítulos: "El Sótano", "La Ventana", "Las Flores", "El Muro"...

Joan López Lloret: "Esto fue también con Amanda, que lo hablamos, cómo montar la estructura. Esto tenía que tener como una estructura de flor, que va creciendo y luego se abre. En principio había una parte en la que había que dar la información, por eso se llama 'El Sótano', que es la parte de lo que hacen ellos, quiénes son. Luego está 'La Ventana', que es la salida al exterior. Lo de 'Las Flores' es el momento en el que se abre la película, se abre a no ya simplemente un seguimiento de unas personas, sino que de repente empiezas a ver ya las respuestas y empieza como el tema psicológico a tener importancia, se supera lo que es la mera maravilla de los mecanismos y empieza un tema más psicológico. Finalmente Berlín, 'El Muro', es la interpretación de esta salida de un mundo y la abertura a otro mundo".

Y es curioso cómo una historia en apariencia tan pequeña da pie a hablar de tantas cosas, o a pensar en tantas otras.

Joan López Lloret: "Al principio, era simplemente captarles antes de que salieran de la cueva, captar la inocencia que estaban allí viviendo antes del contacto con los espectadores y que la gente estuviera preguntando cosas, como ahora estáis preguntando muchos igualmente cuando veis la película. Pero luego ya se empezó a trabajar un guión con una interpretación nuestra sobre lo que estaba pasando, y que acaba, efectivamente, en el tema de el Muro de Berlín".

Y es que “Hermanos Oligor” es, primero de todo, la historia de los lazos, del apoyo, dentro de la familia. La historia de una amistad. Porque qué hubiera pasado si a Jomi no le ayuda nadie...

Joan López Lloret: "Hubiera hecho esto y no hubiera salido del sótano. Pero también hubiera sido una experiencia tan válida como lo que ha sido. No es más válida una cosa porque salga a la luz y lo vea mucha gente. Lo válido es la propia experiencia. Es precisamente lo interesante de ellos. No es una predisposición de un grupo de teatro que está ahí calculando, 'bueno, cuándo sacamos la obra de teatro. No. Es una gente que hizo una experiencia vital, y de ahí salió una cosa. Pero si luego sale a la luz o no, la experiencia no te la quita nadie".

En “Hermanos Oligor” hay también muchas cosas de las que no se habla, que no se muestran, que están sin estar.

Joan López Lloret: "Hay una ausencia de la madre, hay una ausencia de algún que otro hermano, hay una ausencia de muchas cosas, mucha información que no está. En el proceso nos pasó lo mismo. Si empezamos a ver lo que pasaba te haces preguntas, ¿no? ¿Qué pasó?, ¿quiénes son?, ¿qué no sé qué?, ¿qué edad tienes? Si prescindes de estos datos, puedes llegar mucho más al fondo. Estos datos lo que hacen es clasificar las cosas. Es lo que hace la televisión. Cuando va una persona la presentan: 'Este tío tiene tal edad, le pasó esto, le pasó lo otro, tiene tantos hijos'. Estos datos, para qué tenerlos, si lo que hacen es que entorpecen los sentimientos, que es lo que nos transmiten ellos. Y eso es el espectáculo también. ¿A que en ficción nadie se pregunta por qué, por ejemplo, no lo explicas todo del actor principal o el secundario, sino que explicas sólo lo que tiene que ver con la historia? Y presentas a lo mejor solamente al padre, y no a la madre, en la película. En una película de ficción podrías decir: 'Oye, no he conocido a su hijo, ni he conocido a su profesor de escuela'. Y en el documental, parece que se exige, por ser la palabra 'documental', que se explique todo eso. Yo creo que no, que es una equivocación".

En efecto, lo que ocurre es que es inevitable identificarse con los protagonistas, querer conocerles, preocuparse por ellos, preguntarse qué será de ellos, si habrá o no más tribulaciones de Virginia.

Joan López Lloret: "No sé, es una respuesta que yo no la tengo. A mí me parece que es una pieza única. Fue un proceso creativo único, irrepetible. Y no sé si va a haber otro proceso más adelante. La verdad es que lo ignoro, no te puedo contestar. Si ellos son así, si la obra es así, es porque no se plantean estas cosas. Tú te puedes levantar por la mañana y no saber lo que va a pasar los próximos seis meses en tu vida, pero vivimos con tanto miedo, que necesitamos saber lo que pasará mañana, y además no lo sabemos porque en cualquier momento se te puede acabar esto. Esta respuesta que te estoy diciendo es: Qué sentido tiene plantearse qué va a pasar luego, porque es lo que ellos dicen en el espectáculo, y creo que se transmite también en la película. No te preocupes, no te angusties, vive con lo que tienes, y vive el momento, que es lo importante".

Sí, porque para los hermanos Oligor hay un concepto definitivo: Tocar fondo.

Joan López Lloret: "Tocar fondo... es muy importante, yo creo. Darse cuenta de que has tocado fondo. Porque una cosa es tocar fondo, y otra cosa es darse cuenta de que has tocado fondo. Cuando te has dado cuenta de que has tocado fondo, como él dice, puedes empezar a subir otra vez. Hasta que no te das cuenta, puedes seguir viajando hacia el fondo, y entonces más camino te queda por recorrer para subir otra vez. Lo que pasa es que tocar fondo es una sensación. Se te puede morir alguien y que eso sea tocar fondo, pero puede ser que también sea tocar fondo que estés en el metro y alguien te mire mal, y teóricamente es mucho menos fuerte, pero depende de cómo tú estés, puedes tocar fondo con una cosa o con la otra. En cambio, puedes vivir dramas que son, objetivamente, muy fuertes, pero tú no tocas fondo con esos dramas, sino con algo más sencillo de la vida. Es no calificar, otra vez, lo que es tocar fondo en una persona. Salir de los tópicos".

Y un regalo de la película es el del afán de muchas personas por romper los bloqueos de sus vidas, como la familia que se construyó un globo para pasar al otro lado del Muro de Berlín.

Joan López Lloret: "Eso fue también complicado porque había esta relación con la gente que había escapado de la RDA, y esta historia del globo a mí me fascinó, y a Amanda también. Jomi, en el museo, también estaba fascinado. Y ahí fuimos a por ellos. El señor está bastante mayor, y son dos personas que al principio no entendían. Pensaban que era un documental sobre ellos, y les enseñamos la película. Y es que habían hecho muchos reportajes sobre ellos en televisión, en la época de los años 80. Fue una historia muy fuerte. Hubiera sido entrar en otro mundo, si hubiéramos entrado más a fondo. Pero fue muy bonito, la verdad".

Y algo que llama desde luego la atención es la heterogeneidad y el riesgo de las películas, de las aventuras, diría yo, que emprende el director, Joan López Lloret.

Joan López Lloret: "A mí me interesan mucho los procesos de transformación. Los procesos de transformación de las cosas, qué pasa antes y después. De hecho, siempre, por ejemplo, cuando se habla de teorías del guión cinematográfico, se dice que tiene que haber una transformación de los personajes. Y en el documental, por qué no, también tiene que ser así. El primer proyecto que hice fue sobre las casas ocupadas en Amsterdam, en el año 92. Ahora hay el proyecto de hacer la segunda parte, quince años después, con la misma gente que estaba en las casa ocupadas, a ver qué pasa. Están todos localizados y..., es un proceso de transformación. 'Hermanos Oligor' es un proceso de tranformación, de salir del subterráneo a fuera, y dar a la luz todo este espectáculo..., aunque me cuesta utilizar esta palabra. Y los otros proyectos que he estado ahora manejando, uno que está en festivales, que se llama 'Utopía 79', es sobre la revolución sandinista en Nicaragua, y sobre también la ilusión y desilusión de toda la generación de los 60 y 70, ya que la revolución de Nicaragua fue como uno de los últimos sueños de cambiar el mundo, y también es un proceso de transformación, brutal, de una sociedad. Es más colectivo, pero también buscando las emociones humanas. Y en lo último que estoy aún en proceso de postproducción, es sobre dos ex presos de Irlanda del Norte, uno del IRA y el otro de los paramilitares ingleses, donde también se cuenta esta historia, toda esta gente que salió de las prisiones, dejó las armas, y ahora está en la sociedad, y también hay una transformación. Todos los proyectos, aunque sean de diferentes temas o se desarrollen en diferentes puntos geográficos, tienen esta cosa de decir, bueno, qué pasa, dentro del ser humano, cuando hay estos cambios. Nos hacen plantear cosas. Porque lo importante en estos momentos, en los que ya no hay ideologías definidas, y que a mí al menos me cuesta un poco creer en los partidos políticos, los sindicatos, las ONGs, o lo que sea, creo que lo importante es que la gente no deje de pensar, y plantear cosas para que no deje de pensar. Y enseñar procesos de transformación siempre hace pensar".

“Hermanos Oligor” es el resultado del mimo y de la atención al trabajo, como un intento de cambio, o como una mirada radicalmente sentimental hacia el mundo. Un intento de que protagonistas, espectadores de la obra, y espectadores de la película, se enfrenten a esas cosas que ya nadie se atreve a encarar.

Texto de la película: "-Pero, como todos los flechazos, se acaban en seguida, es lo que pienso yo, y una de las dos partes, ella, parece que quiere salvar la situación, pero él se ahora...
-Ni triste ni alegre, es la historia de la vida. Dos personas que, en un momento determinado, confluyen, se quieren, surge el flechazo... Hay flechazos que duran. Yo no sé quién ha dicho: 'Es que todos los flechazos terminan mal'. Yo creo que, aún, algunos flechazos duran".

Si al ver la película se mueren de ganas de ver la obra "Las tribulaciones de Virginia", pueden consultar en su página
web el calendario con las próximas actuaciones.

Informe, pregunte, comente.

sábado, diciembre 01, 2007

"Fleurette"

Fleurette es el nombre de la protagonista de esta película. Y también es el nombre de la madre de su director. Es cierto que son muchos los documentales que nos dan a conocer a padres, abuelos o tíos que tuvieron vidas más o menos azarosas. Pero éste es diferente, porque ni el director, el portugués Serge Tréfaut, sabe qué es lo que se va a encontrar en su investigación.

Texto de la película: “-En esa época, ¿conociste a gente que fue deportada?, ¿a judíos?

-No.
-¿Eras consciente de lo que estaba pasando?
-No, no tenía conciencia. Me di cuenta después.
-¿Después, cuándo?
-Bastante más tarde. En ese momento no me di cuenta.
-Es gracioso... Hay algo que me marcó. Me dijiste que tu ex marido era del PPF, que era de extrema derecha, y que te fuiste a Alemania durante la liberación de París, cuando yo ya tenía 30 años.
-¿Para qué te iba a contar esto antes? No es cosa mía andar contándote mi vida”.

"Fleurette" es una película que se convierte en una conversación intensa, llena de preguntas críticas, nada complacientes; a veces en un continuo interrogatorio cercano al análisis psicológico de una mente, de un corazón, de una época.

Texto de la película: “-Ves... han pasado 49 años. ¿Quién hubiese dicho cómo se tornarían nuestras vidas?
–Mejor ni hablar de eso.
–Por qué, no entiendo por qué.
–Escúchame, Miguel, hoy todo me parece muy bien.
–De acuerdo.
–Volver hacia atrás, ¡nunca!
–Mira el muro de Alqueva, allí. Esta región es tan bonita”.

Fleurette y su familia. c. Fleurette y Filmes do Tejo.

La película “Fleurette” es la última y la más sincera oportunidad que se da el director de intentar entender, intentar comprender a su madre, intentar aceptar sus decisiones, su forma de vida. Así que le lleva a los lugares donde pasó buena parte de su pasado, como el colegio donde estuvo interna durante siete años, en Niza.

Texto de la película: “Mamá estaba radiante al ver su escuela 60 años más tarde. Pero no hubiese intentado volver si yo no hubiese tomado la iniciativa...”.

Fleurette vivía en París en los años 40, y de allí se marchó a Lisboa, tras dejar su trabajo para seguir al gran amor de su vida. Desde Lisboa siguió a su marido a Brasil.

Texto de la película: “-Tu madre sabía que yo era del Partido Comunista Portugués. Lo que no sabía, porque era peligroso para la familia, era que estaba en el Partido Comunista Brasileño. Era miembro de los dos al mismo tiempo. Pero era mucho más grave ser del PC brasileño, en el período del terror sangriento, que del partido portugués.
-Y cuando Mimou, tu hermano, fue llevado preso... Y cuando tuvimos que irnos de Brasil... ¡Estábamos amenazados de muerte!”. [...]. “-Una vez, el tipo que me interrogaba me preguntó si sabía dónde estaba. Le dije que sí. Que estaba en el cuartel de Policía. Y me dijo ‘no, no es eso’. Pues entonces en la OBAN. ‘Tampoco, estás en un lugar donde entras en posición vertical, y sales horizontal’. Dije ‘no discuto contigo, eres un empleado analfabeto. Hablaré con tus superiores, contigo no discuto’”.

Llega el momento de volver a Europa.

Texto de la película: “1974. La revolución explota en Portugal. Mi padre decide volver del exilio. Pero en la familia, nadie quiere seguirlo. Terminamos yendo a Lisboa en verano. La casa estaba llena de cajas, el coche vendido. Alquilamos una casa en Portugal. Y dos semanas más tarde, mi padre decidió dejar a mi madre. Ella quedó paralizada. Incapaz de reaccionar”.

El director Serge Tréfaut se aventura a explorar un tiempo y un espacio vedados, al darse cuenta de que a quien tiene más cerca es el ser más misterioso, desconocido y alejado de todos.

Texto de la película: “¿No lo entiendes? Cada uno reacciona como puede. Yo quizá reaccioné de una manera absurda, pero es la mía. Traté de no pensar en las cosas que tanto me hirieron. Traté de reprimir lo más que pude. Dices, ‘Mamá se olvidó’. Y, no, olvidé voluntariamente”.


Los ingredientes de esta película están expuestos sin adornos ni edulcorantes: Autodefensa de la propia historia, decisiones tomadas por el entorno, por las circunstancias, silencios, y una mujer que, en un gran acto de generosidad, nos da un billete de ida rumbo a las complejidades de su pasado, a la responsabilidad de la familia, y a los sentimientos enclaustrados. Es una vida única. Y es la vida de Fleurette.

Texto de la película: “Nunca pensé que hacer una película sobre mi madre iba a ser tan difícil. No porque su vida no haya sido interesante. Al contrario. Su vida tiene todos los episodios de un libro o una película. La dificultad era, fue..., ella".

Pueden consultar más datos sobre la película y sobre su director en la web de El Documental del Mes, de la asociación Parallel 40. Los encontrarán en la sección de "Documentales 2007".

Informe, pregunte, comente.