Las Películas Documentales.
Aproximaciones a la Realidad.

jueves, enero 31, 2008

Se habla de: “Bucarest, la memoria perdida”

Más de dos mil personas han visto en diez días la película documental “Bucarest, la memoria perdida", un éxito sorpresa del cine independiente. El director Albert Solé cuenta la vida de su padre, Jordi Solé Tura, que fue, a su vez, padre de la actual Constitución y Ministro de Cultura en uno de los gobiernos de Felipe González. Solé Tura está afectado desde el año 2000 por una de las enfermedades que secuestra la memoria: El alzheimer.

Albert Solé con su padre Jordi Solé Tura en el campo. c. Bausan Films.

En la productora de la película, Bausan Films, describen así al director: “El origen de Albert Solé es rocambolesco: Tiene tres nacionalidades, aunque ninguna de ellas se corresponde con el lugar de nacimiento real. Hasta que tuvo diez años no supo la verdad: Que había nacido en Rumanía, en la clandestinidad, y protegido por las redes del Partido Comunista de España (PCE) en el exilio, por personajes como Dolores Ibárruri, ‘La Pasionaria’, y Santiago Carrillo. Sus datos fueron falsificados y su pista borrada. Nadie podía saber que allí estaba la principal emisora antifranquista, Radio España Independiente, ‘La Pirenaica’, donde Jordi era el único periodista joven y el único procedente del ‘interior’. La distinta percepción sobre el franquismo y sobre la Guerra Fría que se tenía desde dentro y fuera de España no tardaría en generar conflictos...”.

“Bucarest, la memoria perdida” está producida por Loris Omedes, con la colaboración de TV3 y TVE, y la distribuye Sagrera. La pueden ver de momento en los cines Alexandra, en Barcelona. Se estrenó el día 14 de enero, en una sesión especial, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, con asistencia del Presidente de la Generalitat, José Montilla, el expresidente, Pasqual Maragall, afectado también por alzheimer, y Jordi Solé Tura, protagonista de la película. Está previsto que se presente de igual forma en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y que se estrene en las salas comerciales de la capital y de otras ciudades españolas. En breve, les ofreceremos un amplio reportaje de la película.

Informe, pregunte, comente.

miércoles, enero 30, 2008

Esta noche, en televisión: El enigma de Marisol

Hoy, a las 00.15 horas, en el canal Antena 3, pueden ver el documental “Por qué Pepa Flores mató a Marisol”, dirigido y escrito por Alejandra Balsa. No hemos podido verlo antes de su emisión, así que va a ser directamente su directora la que les va a dar ciertas claves para que nos hagamos una idea de qué podremos ver esta noche.

Imagen del documental sobre Marisol. c. Sagrera.
La Hora del Documental: ¿Por qué Marisol?

Alejandra Balsa: “Pues la historia es mucho más prosaica de lo que parece. Es porque preparé un proyecto sobre ella hace muchísimo tiempo, en una empresa en la que estuve trabajando, y con un compañero pensamos hacer una tv movie sobre Marisol. Formaba parte de un proyecto de biografías de mujeres famosas. Y empecé a conocer el personaje de Marisol a través de eso”.

La Hora del Documental: Y en ese punto te encontraste con que Marisol es una persona a la que no le gusta participar en este tipo de proyectos...


Alejandra Balsa: “Eso lo tenía clarísimo. De hecho, la primera persona con la que contacté fue con María Esteve, su hija, que la conozco porque he trabajado con ella, y evidentemente tenía que preguntárselo, aunque sabía cuál iba a ser su respuesta. María me dijo que su madre no iba a participar y que ella tampoco".

La Hora del Documental: ¿Y se quedó estancado el proyecto?

Alejandra Balsa: “No, yo seguí adelante. Seguimos tocando otras vías, porque hay personas que han sido muy importantes en su vida, como Paco Gordillo, que fue su manager; y César Lucas, que fue el fotógrafo del famoso desnudo de la revista “Interviú” y, no sólo eso, sino que fue su fotógrafo durante muchísimos años. Es curioso, porque todo el mundo al que tú contactas para entrevistar, lo primero que hacen es pedir el permiso de Pepa Flores. Y ella no niega el permiso, aunque no le gusta”.

La Hora del Documental: Eso significa que le tienen mucho respeto...

Alejandra Balsa: “Es un personaje al que yo también respeto infinitamente. Creo que es una mujer absolutamente limpia, y por eso la gente la respeta. Y creo que ha sido una mujer muy consecuente con la decisión que ha tomado. Esto es un encargo y yo no aspiraba a dirigir. Soy productora, básicamente, pero esta experiencia me ha enriquecido y me ha gustado mucho”.

La Hora del Documental: Se puede pensar que después de que hable de ella todo el mundo, y después de la trayectoria de una carrera, de una vida, pues por qué no hablar ella tranquilamente de su forma de ver las cosas.

Alejandra Balsa: “Yo la entiendo perfectamente. También porque el personaje me llegó en un momento, vital mío, en el que yo podía entenderla. Si tienes en cuenta que era una niña a la que le quitan la infancia literalmente..., pero cuidado, estamos hablando de una España de los años 50, 60, de una familia absolutamente humilde, sus padres vieron que su niña tenía un talento y la llevaban por pueblos haciendo bolos cuando ella tenía seis años. Si lo miramos desde la perspectiva del año 2008, es una niña explotada por sus padres también, pero no sé si desde la perspectiva del año 48, que fue cuando nació Marisol, en una España deprimida, triste y oscura, pues no sé si se puede llamar explotación. Es que la gente hace lo que puede por sobrevivir. Yo entiendo que a esa niña la han sacado de su familia, la han desarraigado de su sitio, no la han dejado tomar una decisión, y hay una razón fundamental, no es un gran misterio: A Pepa Flores no le gusta esto, no le gusta lo que rodea al cine y lo que rodea a la música, el tipo de gente que se mueve alrededor, que sospecho que desde los años 50 hasta el año 2008 no ha cambiado en esencia. Entiendo que esta mujer, en un momento determinado, fuera profundamente infeliz y decidiera cortar con todo y abandonar absolutamente todo”.

La Hora el Documental: ¿Fue Marisol un personaje con verdadero poder de influencia o simplemente se aprovecharon de su popularidad? ¿Fue más que el objeto de deseo, algo así como una Marilyn a lo español?

Alejandra Balsa: “No creo que ella tuviera el más mínimo interés en influir. Ella podría usar su influencia, y de hecho lo hace, para causas que ella considera justas, no en vano se convirtió de niña del franquismo a musa de la izquierda más radical. Sí que he concluido que Marisol es un poco un producto de su época, pero un poco más adelantada a su época”.

La Hora del Documental: ¿Cómo accediste al material fotográfico?, ¿cómo construiste la historia?

Alejandra Balsa: “En el documental hay 90 fotos inéditas, originales, de César Lucas, que me las cedió. Hay fotos, fragmentos de películas, artículos de prensa, “Lecturas”, “Fotogramas”, e “Interviú”, y entrevistas a gente que está fuera del sector del amarillismo. Hay mucha postproducción para animar las fotos, unas fotos que dan un significado especial a ciertos momentos de la narración en off, que explica los hechos y se hace preguntas, y las respuestas y las opiniones las dan los entrevistados, que son los que han vivido con ella y la conocen”.

La Hora del Documental: ¿En qué punto de su vida decides terminar el documental?

Alejandra Balsa: “Son 70 minutos y el documental termina después del estreno de su última película, “Caso cerrado” (1985), que como casi todas las películas de Marisol es biográfica, es curioso. La historia cuenta la crisis de una pareja, y ella en aquel momento estaba en crisis con Antonio Gades. La vida de Marisol en la actualidad es la vida de Pepa, la de una persona que pretende ser totalmente anónima, y yo creo que ahora está viviendo la vida que ha querido vivir siempre, ha cuidado de sus hijas, acaba de ser abuela, vive en Málaga una vida normal”.

Informe, pregunte, comente.

martes, enero 29, 2008

Los ovnis aterrizan en Barcelona

"Abra sus ojos y mire hacia dentro. ¿Está satisfecho con la vida que está viviendo? [...] Vamos a caminar, de acuerdo, por los caminos de la creación, pues somos la generación (¿dígame por qué?), que cruza los tiempos de la gran tribulación". "Exodus", Bob Marley.


El Observatorio de Vídeo No Identificado, OVNI, presenta en su edición de 2008, cerca de 200 trabajos audiovisuales originarios de todo el mundo que reflexionan sobre lo marginal y sobre la voluntad de cruzar los márgenes, sobre formas de éxodo personal o colectivo, físico o anímico. La muestra de documental independiente y videoarte "OVNI - Archivos del Observatorio", adopta el título de "Exodus. Los márgenes del Imperio", se celebra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona hasta el 3 de febrero, y está abierto al público de 17.00 a 24.00 horas: "OVNI 2008 presenta visiones de diferentes formas de marginación y explotación, las que quedan directamente bajo la vertical del poder (trabajadores en fábricas de exportación en China, jornaleros clandestinos palestinos en Israel), y las visiones de las zonas de conflicto armado (Sudamérica, Chechenia, Líbano, Irak, Darfur, Afganistán…). También reflexiones y visiones de aquellas otras realidades y formas de organización que crecen en los márgenes: Auto-organización de los sin techo, comunidades indígenas en Ecuador y Colombia, hermandades de travestis en India, antiguas tradiciones heterodoxas y sus rituales, colectivos de autogestión en Barcelona, grupos de desertores en los EE UU, y todo esto junto a relatos de sueños y revolución interior, de búsqueda y de éxodo".

Pueden ver una selección de los archivos OVNI y consultar la programación completa, por días, de la muestra, en www.desorg.org. Si no encuentran ahí el vídeo que quieren ver, tengan en cuenta que todo el material se puede revisar, previa cita, cada miércoles, de 10.00 a 20.00 horas, en la sala de visionado de OVNI (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Calle Montalegre, número 5. Teléfono: 933 064 100. Correo electrónico: ovni@desorg.org).

Ésta es sólo una parte de la programación destacada, que va acompañada de coloquios y otras actividades:

Martes, 29 de enero:

"Mast Qalandar". Till Passow, 30 minutos, Alemania, 2005, dvd de consulta: 463. Mast Qalandar (Éxtasis). Es ante todo una mirada a la heterodoxia y una celebración de su existencia. Los qalendaríes son una hermandad sufi de derviches nómadas, que se desplazaban antiguamente en un arco que cruza Asia: Desde Turquía, hasta Pakistán y la India. Se caracterizan por una devoción mística extrema y por sus actitudes revolucionarias y antidogmáticas dentro del Islam, el uso del hachís y el rechazo del alcohol. También por la libertad en el sometimiento a el Haqq: La verdad, entendida no como lo que estrecha y define horizontes, sino como la ausencia de límites. "Mast Qalandar" es una inmersión en el encuentro que estos derviches nómadas celebran alrededor de la tumba de su fundador en Pakistán. Una visión de su devoción por “el amado”, hasta el trance y el éxtasis, allí donde la muerte es sólo “correr un velo”.

"Suffering and Smiling". Dan Ollman, 60 minutos, Nigeria y EE UU, 2006, dvd de consulta: 510. Visión reflexiva y vital sobre la destrucción de África y en concreto de Nigeria a través de la figura del músico y activista político Fela Kuti y su hijo Fema Kuti. La música como despertar a una conciencia, como celebración de la vida y de las raíces africanas, y como denuncia de un gobierno que actúa como franquicia de las multinacionales occidentales. Cuando en 1960 Nigeria consiguió la independencia, los británicos abandonaron el país, pero las multinacionales proliferaron por todo el Estado, sobre todo después del descubrimiento del pozo petrolífero más grande de la región. La agricultura, que hasta ese momento había proporcionado cierto equilibrio económico al país, se vio vulnerada por el acuerdo entre los nuevos líderes de Nigeria y los inversores extranjeros, que tuvo como consecuencia la expansión de los yacimientos y la destrucción de los campos.


Imagen de Racines Lointaines. c. OVNI.

Miércoles, 30 de enero:

"Racines Lointaines". Pierre Yves Vanderweerd, 75 minutos, Mauritania y Bélgica, 2002, dvd de consulta: 440. “Atravesé Mauritania en busca de un árbol que vi desde mi ventana en Bélgica. No era un árbol mítico, sino que podría estar en cualquier lugar. En el camino, encontré hombres y mujeres que compartieron sus impresiones acerca de esta búsqueda, e indirectamente compartieron conmigo sus maneras de ver el mundo y la vida. Para algunos, mi árbol era una señal de los espíritus, del mundo invisible, o una llamada desde la luz. Para otros, era un símbolo de una historia, una cultura o el final de una época. Y para aún otros, era un árbol que sólo se ve cuando te pierdes...". Pierre-Yves Vanderweerd.

"Goodnight Beijing". Ronja Yu, 29 minutos, China y Suecia, 2006, dvd de consulta: 404. Un documental sobre la ciudad de Beijing, que experimenta enormes cambios a medida que se aproximan las Olimpiadas de 2008. Una Beijing totalmente nueva, con una visión de futuro, sustituye a la antigua capital imperial. En primeros planos, conocemos a algunos de los ciudadanos de Beijing que perderán sus casas a causa de estos cambios y se enfrentan a un futuro incierto. Han levantado sus voces en contra de la destrucción de sus hogares y la pérdida irremediable de la historia de su ciudad.

"Steal this Film". The League of Noble Peers, 45 minutos, Suecia, 2006, dvd de consulta: 480. Con el objetivo de documentar el movimiento contra la propiedad intelectual, la primera parte de "Steal this Film" centra su atención en los actores destacados de la piratería en Suecia: The Pirate Bay, Piratbyrån y The Pirate Party. Incluye un análisis crítico de las tácticas de la industria cinematográfica de Hollywood y todo EE UU, que presionó a la policía sueca a través de la Organización Mundial de Consumo para que llevase a cabo una operación de búsqueda e incautación ilegal e interrumpir un canal de distribución popular, "The Pirate Bay", una web para buscar contenidos en redes P2P y compartir archivos con el protocolo Bit Torrent.

Jueves, 31 de enero:

"La Marca Barcelona". Sonia Trigo, 42 minutos, España, 2006, dvd de consulta: 481. Documental que critica el gigantesco proceso de reestructuración urbanística de Barcelona, que tiene lugar al margen de sus actores principales y que sigue un modelo que ha optado por el olvido de la memoria social, especialmente de la clase trabajadora. A través de las voces de algunos de los protagonistas del proceso, se aporta una información sobre este episodio de la historia de la ciudad, muy diferente al que suelen difundir los medios de comunicación.

"Antonio Negri: A Revolt that Never Ends". Andreas Pichler, Alexandra Weltz, 52 minutos, Alemania, 2004, dvd de consulta: 451. 1 de julio de 1997. Un hombre mayor llega a Italia en un vuelo de París. Inmediatamente, las fuerzas especiales de los Carabinieri lo detienen. Antonio Negri había regresado a su país natal voluntariamente después de 15 años en el exilio. El diario "Libération" lo llama "La vuelta del diablo". A lo largo de los años, pocos intelectuales han provocado tanta admiración y odio, o tantos elogios y rechazos, como Antonio Negri. Su libro "Imperio", escrito con Michael Hardt, fue un éxito de ventas internacional porque revelaba un análisis de la nueva economía global, fue aclamado como un nuevo y audaz manifiesto para el siglo XXI y convirtió a Negri en uno de los principales portavoces internacionales del movimiento antiglobalización.

"Attention, Danger, Travail". Pierre Carles, Christophe Coello, Stephane Goxe, 60 minutos, Francia, 2003, dvd de consulta: 466. Diez parados y paradas cuentan por qué y cómo han decidido dejar de trabajar. Después de haber conocido durante tiempo el mercado laboral, estos hombres y mujeres han huido de la fábrica, el almacén o la oficina, decididos a no aceptar las reglas de la guerra económica actual. Lejos de la imagen del parado agobiado o deprimido, estos "desempleados que no piden trabajo" explican abiertamente porqué buscan realizarse fuera del mundo laboral, con pocos recursos pero con tiempo para dedicarse a ellos mismos.

"Pretty Dyana". Boris Mitic, 45 minutos, Serbia, 2004, dvd de consulta: 428. Una mirada íntima a los refugiados gitanos en un suburbio de Belgrado que viven con actividades como transformar automóviles Citröen "Dos Caballos" y "Dyan", en vehículos reciclados como los Mad Max, que utilizan para recoger cartones, botellas y chatarra. Estos caballos modernos significan libertad, esperanza y estilo para sus artistas propietarios. Incluso utilizan las baterías de los vehículos como generadores para tener luz, ver la televisión, y recargar teléfonos móviles.

"Grands Soirs & Petits Matins. Mai 68 au Quartier Latin". William Klein, 93 minutos, Francia y EE UU, 1968, dvd de consulta: 328. Asambleas, debates improvisados, barricadas en las calles, palabras, utopía en marcha, resignación, malentendidos. Mayo del 68.

"Terence McKenna. Last Word". Dean Jefferys, 33 minutos, Australia, 2004, dvd de consulta: 397. Conversación con Terence McKenna, el autor del libro "Alucinaciones Reales". McKenna habla de sus experiencias con las substancias alucinógenas, de la percepción de otras realidades, de la viabilidad del viaje. La entrevista sucede en un momento en que el autor está ya gravemente enfermo.

Viernes, 1 de febrero:

"Crying Sun-Chechnya Rights Alert". Zarema Mukusheva , 25 minutos, EE UU, 2007, dvd de consulta: 474. N
arra las experiencias de los habitantes de la aldea de Zumsoy, en las montañas de Chechenia, y su lucha por conservar su identidad cultural y sus tradiciones en un contexto de asaltos militares y desapariciones impuestas por el ejército federal, ataques de guerrilleros y desplazamientos. El vídeo es un llamamiento a las autoridades locales y federales para acabar con la impunidad de las violaciones de los derechos humanos, e intentar restablecer las políticas que permitan a los aldeanos volver a sus casas en las montañas.

"Tunnel Trade". Saeed Taji Farouky, 21 minutos, Palestina, 2007, dvd de consulta: 453. Cuando Israel se retiró de la península del Sinaí en 1982, la ciudad de Rafah se vio bruscamente dividida, entre Egipto y Gaza, por un inmenso muro de metal y hormigón. Algunas familias se encontraron divididas por una frontera internacional de máxima seguridad, aunque en muchos casos menos de 100 metros les separaban de sus casas. Pronto, familias influyentes trasladaron sus negocios bajo tierra, a través de decenas de túneles secretos cavados por debajo de la valla israelí. Todo se mueve a través de los túneles de Rafah: Desde cigarrillos a drogas, dinero o personas. Es una empresa enorme, en la que se gana cinco veces el sueldo medio de Gaza. Es un negocio que pasa de padre a hijo y que siempre (por razones de seguridad además de económicas) se mantiene dentro de la familia.

"Fallujah". Deep Dish TV, 30 minutos, EE UU e Irak, 2005, dvd de consulta: 458. Colaboración entre cineastas iraquíes y norteamericanos. En noviembre del año 2004, el gobierno de Estados Unidos lanzó una gran ofensiva contra Fallujah, y destruyó más del 70 por ciento de la ciudad. Por encargo del movimiento antiguerra "Code Pink", el cineasta iraquí Homodi Hasim envió un equipo de realizadores y periodistas a Fallujah para documentar la destrucción y la muerte ocasionadas por el ataque americano. Hasim también entrevistó a muchos de los habitantes de Fallujah que tuvieron que desplazarse a campos de refugiados.

"Pasolini prossimo nostro". Giuseppe Bertolucci, 63 minutos, Italia, 2006, dvd de consulta: 482.
Responsable de una obra cinematográfica y literaria desafiante, difícil de clasificar, y de una personalidad no menos explosiva, el Pasolini que conversa tranquilo y más lucido que nunca frente a la cámara (a pesar de toda la expectativa y el alboroto que generaba por esa época el rodaje de "Saló, o los 120 días de Sodoma"), explica de manera concisa su modo de ver el cine y la vida. Bertolucci logra así un retrato auténtico, porque otorga al propio Pasolini la oportunidad de ser él quien hable sobre su obra y sus ideas. También aparece una entrevista que condujo el periodista y documentalista Gideon Bachmann, con fotos de Deborah Imogen Beer tomadas en el set de lo que sería su última película.

"Surplus: Terrorized into Being Consumers". Erik Gandini, 52 minutos, Suecia, 2003, dvd de consulta: 436. La confianza del consumidor hace que el mundo gire. También es una fuerza destructiva que tarde o temprano provocará el colapso ecológico del planeta. Pero hay esperanza: Un nuevo fantasma recorre occidente, el fantasma de la desconfianza del consumidor. ¿Por qué el modo de vista consumista provoca tanta cólera hoy en día? ¿Por qué el privilegio de comprar cosas no nos conduce automáticamente a la felicidad? ¿Por qué existe tanto vacío a pesar de nuestra riqueza? En esta película, el director Erik Gandini plantea el tema desde un punto de vista emocional.

"Bullshit". PeÅ Holmquist, Suzanne Khardalian, 73 minutos, India y Suecia, 2005, dvd de consulta: 419. Sus oponentes le llaman "La Asesina Verde". A Vandana Shiva le han dado el Bullshit Award en su lucha contra la pobreza. La revista "TIME" afirma que es la heroína de nuestros tiempos, un icono para los jóvenes de todo el mundo. Los documentalistas siguieron a Vandana dos años, desde su granja orgánica en el Himalaya, hasta las más altas instituciones de poder del mundo. Vandana Shiva lucha contra corporaciones como Monsanto, una gran empresa norteamericana de Biotecnología, cuando sus directivos intentaron patentar una variedad de semillas de trigo utilizada tradicionalmente en la India.

Sábado, 2 de febrero:

"Deserter". Rick Rowley, 25 minutos, EE UU, 2007, dvd de consulta: 443. La película sigue a Ryan y Jen Johnson, un soldado desertor y su esposa, en una huida que les lleva a cruzar Estados Unidos para llegar a la frontera canadiense y buscar asilo. En su recorrido de una casa segura a otra, se vislumbran las vidas de estos dos tímidos jóvenes de provincias que se enlistaron en el ejército porque no había trabajo en su pueblo del Valle Central de California, y que ahora se escapan de una guerra.

"Iraq in Fragments". James Longley, 94 minutos, Irak y EE UU, 2006, dvd de consulta: 422. Un trabajo en tres partes que ofrece una serie de retratos íntimos: Un niño de once años, huérfano de padre, ingresa como aprendiz del tiránico propietario de un garaje en Bagdad; seguidores de Sadr en dos ciudades chiítas se congregan para las elecciones regionales mientras hacen cumplir la ley islámica a punta de pistola; una familia de agricultores kurdos agradecen la presencia estadounidense, que les ha permitido un grado de libertad considerable que antes se les negaba.

"Solo Valiente". Alex Muñoz, 60 minutos, Marruecos y España, 2007, dvd de consulta: 478. El puerto de Tánger es un sitio de tránsito por donde pasan cada día gran cantidad de viajeros y mercancías en grandes camiones hacia toda Europa. Por esta razón viven en el puerto multitud de niños y adultos que esperan su oportunidad para esconderse en los bajos de un camión y cruzar la frontera de Shengen. Casi todos tienen casa y familia. No son "sin techo". Los tangerinos pasan un tiempo y vuelven a casa a recuperar fuerzas hasta el siguiente intento. Los que vienen de lejos se instalan en algún rincón más o menos discreto del puerto. Abdeghani es uno de estos menores de edad que han decidido dejar su familia al sur de Marruecos para llegar a España.

Domingo, 3 de febrero:

"Choque de civilizaciones". Prodein, José Palazón, 35 minutos, España, 2005, dvd de consulta: 457. La asociación PRODEIN (Asociación Pro Derechos de la Infancia) de Melilla documenta la difícil situación de los inmigrantes subsaharianos que intentan cruzar la frontera de África con Europa y buscan una vida mejor. "Asesinatos" es la mejor definición de las muertes que tuvieron y que siguen teniendo lugar en la frontera de Melilla y Ceuta. Los fusilamientos sumarios de cualquier inmigrante que se suba a la valla..."cuando está de espaldas e indefenso, sin detención previa, sin procedimiento administrativo ni judicial" se suceden en la frontera de Ceuta y Melilla.

"Desobediencia". Patricio Henríquez, 79 minutos, Canadá, 2005, dvd de consulta: 479. Constituyen una ínfima minoría. Uno entre cien. Diez entre mil. Osaron desafiar a la disciplina y a la jerarquía militar. Conscientemente, desobedecieron las órdenes. Y pagaron carísimo el precio de sus convicciones.

"Letters from Beirut: The War of 33". Big Noise Films, 35 minutos, EE UU y Líbano, 2007, dvd de consulta: 442. Una visión íntima, personal e impactante de la guerra del año 2006 en el Líbano. Una sucesión de cartas escritas por Hanady Salman (una madre que reside en Beirut en plena guerra), imprimen un arco narrativo sobre las duras e inquietantes imágenes del conflicto. En las cartas, Hanady cuenta las historias de sus familiares y la gente con la que comparte la experiencia de la guerra: Los refugiados, los heridos y los libaneses corrientes que luchan por no perder su cordura y su humanidad en tiempos de guerra.

"Doing Time, Doing Vipassana". Ayelet Menahemi, Eilona Ariel, 52 minutos, India, 1997, dvd de consulta: 454. Este documental lleva a los espectadores al interior de la cárcel más grande de India y una de las cárceles más difí­ciles del mundo. Muestra los cambios dramáticos que produjo la introducción de la meditación Vipassana. Es la historia de una firme mujer llamada Kiran Bedi, que fue la Inspectora General de Prisiones en Nueva Delhi. Nos cuenta de sus esfuerzos para transformar la prisión Tihar, de un infierno de crí­menes, a un oasis de paz. Para ello ayudaba a las personas a tomar el control sobre sus vidas, y a orientarse hacia su propio bienestar y hacia el bienestar de los demás.

"Between the Lines - India's Third Gender". Thomas Wartmann, 95 minutos, India y Alemania, 2006, dvd de consulta: 490.
La vida de los eunucos de la India -los Hijras- se desarrolla como parias al borde de la sociedad. Oficialmente se niega su existencia. Y su propio universo es muy contradictorio: Son estériles aunque, conforme con la religión hindú, "tienen talento para extender la fertilidad". Y a pesar de que no poseen órganos sexuales aparentes, el erotismo está presente en su vida diaria.

Informe, pregunte, comente.

domingo, enero 27, 2008

Películas documentales premiadas en Sundance 2008

El jurado del Festival de Cine de Sundance 2008 anunció anoche sus ganadores, que reparte en dos catergorías: Documental y Dramáticos.

El jurado de la sección de no ficción ha estado compuesto por: Michelle Byrd, Heidi Ewing, Eugene Jarecki, Steven Okazaki y Annie Sundberg.

El jurado de la sección Documental Internacional ha sido: Amir Bar-Lev (EE UU), Leena Pasanen (Finlandia / Dinamarca) e Ilda Santiago (Brasil).

Cartel oficial de la guía del Festival de Sundance 2008.

Y los ganadores son:

Atención a estos títulos, que seguro que darán que hablar, y aunque no lo hagan, merecerá la pena verlos.

Informe, pregunte, comente.

sábado, enero 26, 2008

Documentales con Oscar, 1941 – 1945

Desde las primeras definiciones, hacer documentales ha sido posible, según el escocés John Grierson, “al aprovechar el poder de la observación natural, para construir una imagen de la realidad” y “llevar al cine a su finalidad de comentarista social, inspiración, y arte”.

Grierson era comisario de la Junta Nacional de Cine de Canadá cuando presentó el primer Oscar a una película documental, el 26 de febrero de 1942 (la primera ceremonia se celebró en el año 1929). La película ganadora, “Churchill’s Island” (junto con la mayor parte de los documentales que ganaron o que fueron candidatos a los Oscar a lo largo de los años en guerra), era cine para informar, inspirar, y adoctrinar al público en un conflicto global sin precedentes.

Imagen de Hitler Lives? c. Warner Bros. Pictures.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York,
MoMA, presenta desde el día 2 hasta el 8 de febrero, un primer estudio de los documentales del Archivo de la Academia de Cine, con una exhibición en la que se muestran las increíbles hazañas en el campo de batalla, y la ingenuidad de los soldados, que eran a su vez cineastas. Los títulos son:

¿Se han fijado en los nombres de los directores?: John Ford, Frank Capra, William Wyler, Don Siegel... Tienen más información sobre esta fascinante restrospectiva en este enlace.

Además, hemos buscado por internet y, aunque no estén en Nueva York, pueden ver gratis y completas algunas de estas películas. Por ejemplo, si disponen de 18 minutos, aquí tienen "The Battle of Midway", de John Ford. En esta dirección, "December 7th", dirigido por John Ford y Gregg Toland. Y también los largometrajes "Prelude to War", dirigido por Frank Capra, en este enlace; y "The Fighting Lady", dirigido por Edward Steichen y William Wyler, en esta otra página de dominio público. Un lujo.

Informe, pregunte, comente.

viernes, enero 25, 2008

Tesoros olvidados del cine documental español: "Juguetes rotos"

En “La Hora del Documental” siempre nos ha gustado bucear en la producción de cine de no ficción de otros países, para descubrirles esas excelentes películas que, no por ser buenas, son conocidas aquí. Pero este año, nos hemos propuesto un reto muy personal: Presentar, de la mejor forma y dándole la mayor repercusión posible, una colección de esas películas documentales españolas, de los años 60 y 70, e incluso de los 80, que no es que no existan, sino que no se conocen. Si piensan en títulos de esa época, ¿qué les viene a la cabeza? Seguro que sólo “El desencanto” (1976). Es como si, durante un tiempo, directamente, no se hubiera hecho cine documental en España. Y no es cierto. Se hizo. Y muy bueno. Eso sí, no está editado en dvd, no se programa en las televisiones, total, que no está al alcance de la gente. Pero sólo hay que encontrarlo y desempolvarlo, ahí es nada, porque existe. Aquí y ahora comenzamos una serie que esperamos que les guste y que llegue a buen puerto. La vamos a llamar “Tesoros olvidados del cine documental español”.

Para empezar, parece mentira pero, sí, todavía arrastramos secuelas navideñas, y hemos pensado hablarles de juguetes. No de los juguetes normales, los que hacen furor en las consolas, ni los que consuelan. No, son otros juguetes los que a nosotros nos gustan: Los “
Juguetes rotos”.

Imagen de Juguetes rotos. c. Sogepaq.

Después del gran éxito de “Del rosa al amarillo”, y antes de la comedia “No somos de piedra”, en la que Alfredo Landa interpretaba uno de sus primeros papeles protagonistas, Manuel Summers, que por entonces era una persona muy popular, dirigió una historia muy distinta a la comercialidad de esos trabajos y, sobre todo, escribió una historia muy personal.

Texto de la película: “Hoy, en un viejo libro de texto, he vuelto a encontrar un cromo tuyo de los que entonces, cuando niño, tenía repetido. Porque éste eres tú, Guillermo Gorostiza, “Bala Roja”. Y ya..., ni me acordaba de ti. Perdóname. Por eso me he preguntado, ¿dónde estás?, y he salido a buscarte. Hasta he ido a una agencia de información y he pedido algunas fotografías tuyas. Sólo tenían tres y, las que tienen, son de las que yo tenía repetidas, de cuando tú jugabas al fútbol. Y me han dicho que sólo las tienen por si algún día te mueres. Ahora que puedo, quiero hacer una película contigo. Una película tuya”.

El director Manuel Summers falleció en el año 1993, pero su sobrina, Carmen Summers, nos cuenta cómo comenzó la historia de “Juguetes rotos”:

Carmen Summers: “Bueno, siempre tuvo muchos cromos, y era muy aficionado a coleccionar muchas cosas. La película comienza con un niño que mira cromos de fútbol, y el niño se pregunta que dónde está Guillermo Gorostiza. El niño es un trasunto de él mismo, que se preguntó dónde estaría ese hombre, que había sido jugador de la selección”.


Texto de la película: “Guillermo Gorostiza, cinco veces campeón de Liga, cuatro veces campeón de Copa, extremo izquierda de la selección nacional española durante doce años”.

Imagen de Juguetes rotos. c. Segepaq.

Carmen Summers: “Entonces él se embarcó en su búsqueda porque, en principio, la película era sobre la búsqueda de este hombre, exclusivamente sobre la búsqueda de Gorostiza, se planteaba como una especie de road movie, de qué hacer, dónde rodar todo el proceso, ir hasta Bilbao, y buscarle preguntando por él. Se fueron sin guión, se fueron, simplemente, en busca de este señor, y estuvieron en Bilbao hablando con el equipo de fútbol, se enteraron de que vivía en un pueblo, se fueron enterando de dónde estaba, y fueron rodando todos los pasos. Y un día que estaba el equipo comiendo en un bar, en una especie de restaurante típico vasco, pues de repente apareció un señor con una boina, con mucha cara de vasco, y dijo que era él, dijo que era Gorostiza. Con lo cual, se pusieron muy contentos, pero por otro lado se quedó mi tío un poco triste porque él quería haber rodado ese momento”.

Texto de la película: “-Oiga, ¿usted conoce a Guillermo Gorostiza? –Sí, sí, en el hospital, en el hospital asilo de ahí abajo. –No es posible, Gorostiza. Tú no puedes estar aquí”.

Carmen Summers: “Estuvieron hablando con él, y luego ya partiendo de ese contraste tan grande entre lo que había sido este señor y dónde estaba ahora, pues decidieron buscar el destino, en ese momento, de otros personajes que habían sido muy grandes”.


Imagen de Juguetes rotos. c. Sogepaq.

“Juguetes rotos” es una historia especial, rodada en blanco y negro para despojarla de adornos superfluos, una historia en la que se escucha la voz del director, que hace preguntas a sus protagonistas, una voz que nos enseña un ramillete de personajes en la última fase de su vida, en el ocaso de una carrera que vio el éxito seguido del absoluto olvido. Pero en una línea no tanto del “qué pasó con”, sino en el sobrecogedor descubrimiento del “qué queda de”.

Texto de la película: “-Ricardo, ¿qué le parece a usted la vida? -¿Que qué me parece la vida? Ahora, a mí, me parece muy diferente a la de antes. Aquello era vivir, hoy no, hoy vivo porque tengo a una persona que me quiere mucho, ¿verdad?, y no puedo estar a otra cosa ya. -¿Y la vida de antes? –Ya no hay que pensarlo, lo de atrás está todo pasado ya. -¿No se acuerda nunca? –Me acuerdo, pero es para deshacerme, para ponerme malo. Yo antes tenía muchos amigos. Hoy no tengo a nadie”.


Paco Summers, hermano mayor del director, presenció el doblaje de la película, y cuenta así su experiencia:

Paco Summers: “Lo del doblaje, que estuve con Carmelo Bernaola, pues fue gracioso porque Bernaola improvisaba mucho. Él hizo la música de fondo".

“La Hora del Documental”: Hay unos silbidos ahí...

Paco Summers: “Sí, ése es él, es Carmelo silbando. Le decía Manolo: ‘Pon una cosa más íntima, que sea más bonita’. Y se le ocurrió esto en la parte de ‘El Gran Gilbert’, que es la primera historia y la que más me gusta”.


Texto de la película: “-Gilbert, nos gustaría hacer la película con usted en su casa. –Mi vida particular, interiormente, nadie la ha comprendido. Hay quien me hace millonario en mi Barcelona, ¿me comprende? Y ese enigma yo no lo quiero desvelar, a nadie le importa nada, yo, qué, ni cómo, ¿me comprende?”.

Imagen Juguetes rotos. c. Sogepaq.

El cantante “El Gran Gilbert”, que seguía la tradición de la música francesa de Maurice Chevalier, y el futbolista Guillermo Gorostiza, que murió el mismo año que se realizó la película, en 1966, son sólo algunos de los protagonistas de “Juguetes rotos”, porque también aparece, por ejemplo, una figura de otra de las grandes aficiones de Manuel Summers, y que también ha seguido su hijo, David Summers: El boxeo.

Texto de la película: “En un cuadrilátero improvisado en la plaza de toros de El Escorial, se celebra una reunión pugilística donde reaparece el popular boxeador español Paulino Uzcudum. Es ésta su última actuación en tierra española, pues va a embarcar para América Central, donde piensa realizar varios combates en esta breve etapa de reaparición. Su contendiente es el santanderino Rodolfo Díaz, veterano también en los anales del boxeo”.


Veteranos, sí, como los boxeadores Hilario Martínez y Ricardo Alis, y también como el torero Nicanor Villalta, uno de los ídolos de la sociedad del momento.

Texto de la película: “Actualmente, en España, hay más de cinco mil muchachos autorizados para torear. Más de cinco mil muchachos..., casi niños..., que buscan el triunfo. Más de cinco mil...”.


Imagen de Juguetes rotos. c. Sogepaq.

El periodista Tico Medina trabajó en el guión de “Juguetes rotos” junto a Manuel Summers, en una colaboración muy estrecha, que ya venía de la complicidad surgida con el director en la película “La niña de luto”, y que sólo era el principio de una carrera de fondo, la de ese amante del cine que dejó tantas buenas películas por hacer. Aparte de las gamberradas que planearon juntos, como..., bueno..., la de dar la vuelta al mundo en calzoncillos. Así que, como se imaginarán, si hablamos de “Juguetes rotos”, no pueden faltar las declaraciones de Tico Medina.

Tico Medina: “Sí, Manolo, que era un genio, un genio..., pues era una persona... Yo, a veces, abro mis cosas y me encuentro dibujos de él, fotografías de él, cosas de él realmente maravillosas. Fue un personaje estupendo y yo estuve muy cerca de él pues prácticamente hasta la muerte. Nos entendíamos mucho, él era de Huelva, yo soy de Granada, y nos entendíamos muy bien. A él se le iluminaban los ojillos en seguida cuando se le ocurría algo. Tenía una libretita y ahí apuntaba las cosas. Yo también. En las libretas dibujaba las películas casi plano por plano, fíjate lo que te digo. Como un cómic. Dibujaba todo porque pintaba muy bien, como pinta su hermano Guillermo, por ejemplo, que pinta extraordinariamente. Pero el hecho en sí de Manolo era eso, que era un divertimento trabajar con él. Luego tenía ratos de muy mal humor, pero a mí me dejó una huella, realmente, no sólo inolvidable, sino irrepetible en todos los aspectos. Era una alegría y una gracia estar al lado de Manolo. Aunque a veces tenía una cosa muy difícil, que era cuando decía la verdad. A veces decía: ‘Hoy voy a decir toda la verdad’, y entonces era muy difícil ir con él a ningún lado, porque decía la verdad, y era horroroso, porque decía ‘¡Este vino es un mierda!’, y nos teníamos que ir todos corriendo. Era un monstruo, era un personaje al que yo quise como a un hermano”.

Tico Medina cuenta que para él ésta es una película periodística, ya que recoge muchos artículos de prensa del momento, sobre la pobreza de la gente, sobre las figuras emergentes del futbol, de la canción, y la importancia de la publicidad en la creación de estas figuras. Vamos, una realidad que se podría considerar muy actual, como si la sociedad española, a día de hoy, no hubiera cambiado tanto.

Texto de la película: “-Vamos a ver, ¿conoce usted a Mozart? –No. -¿Y conoce usted a El Cordobés? –A El Cordobés sí, mucho. -¿Y a El Viti? –También. -¿Y a Bahamontes? –También. -¿Bahamontes qué es? –Corredor de bicicletas, la máxima figura de... -¿Usted lee mucho? –Pues no. No, porque no tengo tiempo. –Pero los periódicos sí, ¿no? –Sí, veo la..., algo, pero poco. -¿Y qué es lo que más le gusta del periódico? –Yo siempre veo esto de la tauromaquia. –Lo de la tauromaquia. –Sí, es lo que más me gusta. -¿No sabe usted cómo se llama de nombre El Cordobés? –Cómo no lo voy a saber, Manuel Benítez. –Manuel Benítez. ¿Y de dónde es él? –De..., a ver si caigo..., ¡Palma del Río! –Palma del Río, muy bien. Bueno, y..., ¿usted sabe quién es Picasso? -¿Picasso...? Pues no caigo. -¿Y sabe usted quién es Di Stéfano? –Un jugador de fútbol. –Muy bien. ¿Sabe en qué equipo está? –En el Espanyol de Barcelona... (a la gente de detrás) Callaros, coño. –Corta, corta”.


Imagen de Juguetes rotos. c. Sogepaq.

El guión de “Juguetes rotos”, aunque se construya con la realidad, es un guión muy ficcionado, muy cinematográfico. Estamos hablando de los años 60 y nos encontramos con un guión muy moderno, lleno de hallazgos incorporados en el montaje, que se han repetido hasta la saciedad en posteriores películas.

Texto de la película: “(Suenan campanadas) Son las ocho, Gorostiza. (Cada campanada es un azote al que le acompaña un plano de la situación real del futbolista). Sí, eres tú, Guillermo Gorostiza, ‘Bala Roja’, el mejor”.

Tico Medina: “Eso es, es una película actual. Y es una película actual, porque las leyendas..., tratar a las leyendas en el momento de la gloria, y ahora que estoy ordenando mis memorias un poco, las leyendas siempre tienen su propio resplandor, pero ese resplandor, cuando está instalado en el olvido, es realmente un tema extraordinario. Yo le llevé ‘La niña de luto’, por ejemplo, a Fidel Castro, y se la pasé, y la vimos juntos los dos, en La Habana, hace muchos años, juntos, los dos solos, en un cine, en la madrugada. Pero no me atreví a llevar ‘Juguetes rotos’ porque eran cuatro o cinco personajes muy nuestros y podía ser que no supiera quiénes eran, porque esos personajes en España, hace 40 años, todavía tenían el resplandor de lo inmediato”.

Aun así, la película no caló entre el público y significó una ruina económica para el director. Tico Medina cuenta también anécdotas que él vivió en primera línea, como que, por ejemplo, el productor, Cesáreo González, se llevaba las manos a la cabeza después de un visionado en su oficina de la calle San Bernardo: “¡Pero estáis locos!, ¡cómo voy a producir esto, si no va a ir nadie a verlo, si es un dramón!”. Bueno, González tuvo buen olfato, porque la película fue un fracaso en la taquilla, aunque quien la veía la consideraba una auténtica joya, una obra de culto, la crítica la apoyó, y ganó el Premio Especial del Jurado en Valladolid y estuvo en festivales en Francia y en Alemania. También el estreno, en un cine de la Gran Vía de Madrid, fue todo un acontecimiento entre la farándula.

Lo recuerda Tico Medina: “Todos los protagonistas de la película, todos juntos en el cine, con Imperio Argentina. Lo presenté yo. Fue un momento inolvidable. Reunir allí arriba a todas aquellas personas, e Imperio Argentina diciendo que a ella le hubiera gustado trabajar en la película. Y hace 40 años era uno de los grandes momentos de Imperio. Pero aquel cine, puesto en pie, fue una cosa verdaderamente increíble”.


“Juguetes rotos” es un ajuste de cuentas con el olvido, y nos recupera a unas personas para devolverles a su lugar de “protagonistas” de sus vidas. Lo que en otras películas se podría haber hecho para fomentar la carcajada obscena y abandonar a los personajes en el ridículo, aquí se dirige desde la admiración y el cariño, desde una profunda ternura. Además de demostrar, como en sus otras películas, que el director se identificaba de una manera muy fuerte con la gente joven.

Paco Summers: “Con los niños y con los viejos, porque Paulino tendría 80 años, y Gorostiza otros 80, yo creo que eran todos octogenarios. Manuel hizo una película que se llamaba ‘El viejecito’, como parte de las prácticas que se hacían cuando terminaban la carrera. En su promoción también estaba José Luis Borau, que hizo una película muy bonita, estaba Miguel Picazo, Basilio Martín Patino. ‘El viejecito’ es un corto, tendrá veinte minutos, y es un viejecito que se encontró Manuel, José Vicente Cerrudo, que luego empleó en dos o tres películas más, como en ‘Del rosa al amarillo’. Al viejecito se le aparece la muerte y le dice que por lo menos le deje un par de días de tiempo y se va al parque del Retiro a hablar con la gente. Cuando le llega la hora, la muerte le dice: ‘Ya te he esperado muchísimo, venga, vámonos’. Se montan en un autobús de dos pisos y se van”.

Texto de la película: “Adiós..., campeón”.


Informe, pregunte, comente.

jueves, enero 24, 2008

"La guerra contra las drogas" / "The war on drugs"

Puede que hayan visto ya en los cines “American Gangster”, la película dirigida por Ridley Scott, y protagonizada por Denzel Washington y Russell Crowe. “American Gangster” cuenta la historia del auge de la corrupción en el negocio de las drogas, tanto de traficantes, como de policías y jueces, en el Nueva York de los años 70, una ciudad en el estado febril de la guerra de Vietnam, a la que llegaban desde Latinoamérica toneladas de la más pura heroína. Este auge del negocio nace una década antes, en Colombia, y la película documental “La guerra contra las drogas” (que pueden ver en los cines Verdi de Madrid, hoy, y el próximo jueves, día 31, además de en el resto de salas afiliadas a la asociación Parallel 40), se lo cuenta.

Imagen de La guerra contra las drogas. c. Parallel Universe.

Un periodista pregunta a la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, en rueda de prensa, en Bogotá, en el año 2005:

Texto de la película: “El ‘Plan Colombia’ tiene cinco años. Ya se gastaron tres mil millones de dólares. Más de 400.000 hectáreas de cocaína y 20.000 hectáreas de opio han sido erradicadas. Pero la disponibilidad de las drogas en los Estados Unidos no ha disminuido en absoluto. Es más, cifras recientes del Gobierno indican un aumento en el año pasado. ¿Eso le preocupa? ¿No será que llegó el momento de cambiar la estrategia?”.

Éste es el interrogante que vertebra la película “La guerra contra las drogas”, que indaga en el origen del auge del narcotráfico, desde que la ciudad de Medellín se convirtiera en su referente social, económico, y también político.

Habla el periodista Jorge Enrique Botero: Texto de la película: “Podría decirse que la sociedad colombiana empezó a verse afectada por el narcotráfico hacia finales de los años 60, pero, realmente, se percató del tamaño del fenómeno hacia la primera mitad de los 70. El capital original del narcotráfico en Colombia proviene del tráfico de las esmeraldas y, después, del tráfico de la marihuana, fundamentalmente en la costa atlántica colombiana, en las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta. De allí salen embarcadas, hacia los Estados Unidos, toneladas de marihuana que generan el capital original desde el cual se construirá posteriormente la increíblemente grande industria del tráfico de drogas basada, fundamentalmente, en el tráfico de la cocaína”.

Un negocio que tiene unos protagonistas, gente que se enriqueció a la velocidad de la luz con este fenómeno, y a los que la película pone cara.

Jorge Enrique Botero: Texto de la película: “La acumulación de riqueza por parte de los grandes capos de la droga les permitió, en determinado momento, ofrecer al país, al gobierno de ese entonces, que se les perdonaran todos sus delitos, que ellos interrumpían el tráfico de drogas, o sea, acababan con el negocio, y pagaban la deuda externa de Colombia con la banca internacional, que en esos momentos ascendía más o menos a unos diez mil millones de dólares”.

“La guerra contra las drogas” no obvia en su recorrido histórico las redadas, los atentados, los asesinatos como el perpetrado contra el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, y las más de 200.000 hectáreas de plantaciones de coca de Colombia, fumigadas por parte de los Estados Unidos, con consecuencias que no son, precisamente, la reducción de los cultivos.

Habla Jorge Enrique Robledo, Senador de la República de Colombia: Texto de la película: “Como la fumigación es desde aviones, y es en zonas muy montañosas, los aviones tienen que volar a gran altura. Entonces, por los efectos de deriva del viento, ese veneno no cae sólo sobre los cultivos de coca y amapola, sino que cae sobre las áreas circundantes”.

Esto conlleva consecuencias muy graves para la salud de las familias de la zona, lo que descubrimos que se suma a su quebrantada condición de campesinos.

Jorge Enrique Robledo: Texto de la película: “Si Estados Unidos es el principal cultivador de marihuana del mundo, y tienen inmensos sembradíos, por qué allá no la erradican mediante fumigaciones con estos mismos venenos que sí nos imponen a Colombia. Y la explicación es obvia. La opinión pública estadounidense no aceptaría bajo ninguna consideración este tratamiento”.

El director austriaco
Sebastian J.F. nos muestra una guerra contra las drogas prolija en datos, como que más del 50% de los soldados norteamericanos en Vietnam fumaba marihuana, y nos ofrece testimonios con todos los puntos de vista.

Texto de la película: “Para nosotros trabajar en esto, sí, es un orgullo, y se tiene respeto hacia las personas porque nosotros tenemos vínculos con los paramilitares, entonces al tener vínculos con ellos, ya se adquiere un respeto y, sí, sí es un orgullo, sí, es un orgullo trabajar en el narcotráfico”.

Testimonios que muestran al espectador la doble cara de la ley, en este caso la cara de los condenados a cadena perpetua por posesión de gramos de lo prohibido. La triste historia de una guerra sin fin contra la droga, que los veteranos del oficio confiesan llamar una guerra contra la gente.


Informe, pregunte, comente.

martes, enero 22, 2008

Películas candidatas al Oscar al mejor documental

Se acaban de hacer públicas las candidaturas para la 80 edición de los Premios Oscar y, como es debido, les contamos cuáles son las películas de no ficción seleccionadas de entre los finalistas.

Cartel oficial 80 edición Premios Oscar. c. Oscars.org.

Mejor largometraje documental:

Mejor cortometraje documental:

Informe, pregunte, comente.

lunes, enero 21, 2008

Del cine-tren al cine-camión

Con "El último bolchevique", dirigida por Chris Marker, conocimos la existencia de unas películas rodadas, en 1932, en un cine-tren. Un más que romántico proyecto en marcha del director ruso Aleksandr Ivánovich Medvedkin. Marker lo explica así en el folleto que acompaña al pack de dvds editados por Intermedio: "(Descubrí) un cine-tren en el que había cámaras, un laboratorio, mesas de montaje, material para proyecciones e incluso actores para producir las primeras películas sobre raíles, películas creadas en el acto, en colaboración con la gente de la zona (trabajadores en las fábricas, campesinos en los koljoses) filmadas en un día, procesadas durante la noche, editadas al día siguiente y proyectadas ante la gente que había participado en su creación... Contrariamente a los trenes de agitación que llevaban propaganda oficial desde los estudios a la gente, aquí la gente era el estudio de Medvedkin".

Hoy nos envían
este vídeo (gracias, Fe), que nos da a conocer la existencia, treinta años después, en 1967, en Cuba, del cine-camión. El cortometraje documental es obra del director Octavio Cortázar. Y no vamos a hablar de Víctor Erice, ni del impacto en la mirada de la magia de lo nunca visto. Simplemente vean, por primera vez, por segunda vez, por tercera vez...


Informe, pregunte, comente.

domingo, enero 20, 2008

Nicolas Philibert hablará sobre su cine en Pamplona

Ya se lo habíamos contado aquí, pero les damos más detalles. El director de "Ser y tener", Nicolas Philibert, impartirá una clase magistral para hablar de sus películas y de su forma de ver el cine documental. Será el lunes 18 de febrero, de 17.00 a 20.00 horas, en el Festival de Pamplona, "Punto de Vista", y aún están a tiempo para inscribirse.

El director francés Nicolas Philibert. c. Karma Films.

"El director francés repasará sus trabajos más importantes, como 'La ville Louvre' y 'La moindre des choses', y compartirá con el público las experiencias más interesantes de sus casi treinta años detrás de las cámaras. La sesión tendrá un servicio de traducción simultánea al castellano. Las personas interesadas en asistir podrán formalizar su reserva en el número de teléfono 948 222 333. La matrícula cuesta 15 euros (12 euros para los que tengan la tarjeta "club CAN").

Además de esta clase magistral, Nicolas Philibert presentará su última película, "Retorno a Normandía", que se pudo ver antes en el Festival de Cine de Valladolid y en el de Cannes, y que estrenará en la salas la distribuidora Karma Films. También se proyectarán 'La moindre des choses' y 'La ville Louvre'. Los inscritos a la jornada tendrán la opción de adquirir un abono para las tres películas, al precio de 5 euros".

Informe, pregunte, comente.

miércoles, enero 16, 2008

Proyección de los cortometrajes documentales candidatos a los Premios Goya

La IX temporada del Festival "CORTOGENIA" comienza el día 24 de enero, en el Cine Capitol de Madrid, con una Gala en la que el actor Nacho Rubio (de la serie de televisión, "Cámera Café") presentará la proyección de los cortometrajes candidatos este año para los Premios Goya, en sus categorías de animación, documental y ficción. También asistirán los directores de los cortos. Y la proyección de los documentales empezará a las 21.00 horas. Son: "El anónimo Caronte", de Toni Bestard; "Carabanchel, un barrio de cine", de Juan Carlos Zambrana; "El hombre feliz", de Lucina Gil; y "Valkirias", de Eduardo Soler.

Si quieren asistir, pueden seguir dos procedimientos: O bien hacer la petición a través de la página web del Festival, en este apartado, y les envían las invitaciones, totalmente gratuitas, a su dirección de correo electrónico (no tienen más que imprimirlas y presentarlas a la entrada del cine); o recogerlas en la oficina de CORTOGENIA, que está en esta dirección: "GreatWays", calle López de Hoyos, número 9, 5º izquierda, en Madrid. Teléfono: 915903920. Que disfruten.

Informe, pregunte, comente.

Cortos móviles: "La mano que mira"

El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, "Punto de Vista", informa de su propuesta para rodar cortometrajes documentales con teléfonos móviles:

"'Punto de Vista' puso en marcha el año pasado el proyecto 'Heterodocsias', para investigar en los márgenes del documental español. Este año le toca el turno a 'La mano que mira', un proyecto para explorar las posibilidades cinematográficas de las nuevas cámaras digitales llamadas a revolucionar la manera de filmar y relacionarse con la realidad: Los teléfonos móviles. Siete directores españoles han aceptado el reto y el compromiso de rodar con un teléfono móvil una pieza, de hasta diez minutos de duración, que se presentará en la cuarta edición del Festival, del 15 al 23 de febrero. Los directores participantes son: Albert Alcoz, Andrés Duque, Rafael Tranche, María Cañas, Víctor Iriarte, Lluis Escartín y Gonzalo de Lucas.

La proyección de los trabajos irá acompañada de un encuentro entre todos los directores, en el que se debatirá acerca del futuro de la 'cuarta pantalla' y de las cámaras ultraligeras. Los trabajos se editarán en dvd y se recopilarán las reflexiones, los debates y el proceso de trabajo, en una publicación que constituirá el segundo volumen de la serie 'Heterodocsias', tras la publicación el año pasado de 'Pistas para una historia secreta del documental español'.

El desarrollo de 'La mano que mira' puede seguirse en un blog, donde los siete directores comentan sus avances, y debaten y reflexionan sobre esta nueva manera de relacionarse con el cine y con el mundo".

Informe, pregunte, comente.

lunes, enero 14, 2008

Dvd: Pack "Chris Marker"

Empecemos el año poniéndonos exquisitos. Hay retrasos en los estrenos de cine documental en las salas, y en las televisiones el panorama no es muy divertido, así que vamos a abrir la ventana, mirar a la calle, y salvar la situación, porque a mirar, precisamente, es a lo que nos enseña uno de los más grandes. Un maestro en el extraño arte de comentar y reflexionar con y sobre imágenes. El regalo de lujo para empezar el año inspirados es el pack de dvds que ha salido a la venta sobre Chris Marker.

Texto de “Las variaciones Marker”: “A veces me pregunto si Chris Marker existe realmente. En las partidas de nacimiento de los registros franceses no aparece nadie con ese nombre. Leo en un diccionario: 'Marker: Some conspicuous object used to distinguish or mark something', 'un objeto que hace visible usado para resaltar o marcar algo'. Un rumor recurrente afirma que Chris Marker y su gato se hundieron con el Titanic. Entonces, ¿quién se esconde detrás de ese pseudónimo?”.

Aunque no lo descubramos, emprenderemos su búsqueda.

Imagen de La Jetée. c. Argos Films.

La distribuidora Intermedio ha editado en dvd un pack con algunas de las películas más importantes de Chris Marker. Es un notición, sobre todo si tenemos en cuenta que nunca antes se habían editado en España. Recuerdo que en un curso que hice de cine documental hace mil años, uno de los profesores, Carlos Muguiro, que hoy es responsable de la Dirección Artística del Festival de Cine Documental de Navarra, “Punto de Vista”, nos regaló como un auténtico tesoro, una transcripción al castellano del guión de “Sans Soleil”, una de las películas que se incluyen en este pack. Una vez más, los viajes e internet eran el “apaño” para conocer algo de esas películas que abren nuevos caminos y se convierten en referentes de un nuevo cine.

Intermedio ha editado en España, también por primera vez, películas como las del francés
Raymond Depardon, o del ruso Alexander Sokurov, que sólo habían estado al alcance de los que se habían movido por distintos festivales. Este pack de Chris Marker incluye cuatro dvds con cuatro de sus películas: “La Jetée”, del año 62, y las más recientes, “Sans Soleil” (“Sin sol”), “El último bolchevique” (“Le tombeau d’Alexandre”), y “Recuerdos del porvenir” (“Le souvenir d’ un avenir”).

Víctor Font, Productor Ejecutivo de Intermedio: “Intermedio nace hace tres años. Conocí a Didac Aparicio por casualidad. Estaban editando un documental de Ana María Matute en nuestra productora, y estuvimos aquí un mes trabajando en esto. Y hablando y comentando descubrimos que sí, que había un hueco, un nicho de posibles películas fundamentales, y que no se editaban, que no llegaban ni, desde luego, a exhibición en salas, y nunca llegaban en dvd, tenías que buscarlas siempre en ediciones fuera. Películas que eran carne de festival y que, por razones comerciales, las grandes distribuidoras no estaban interesadas. Y, sobre todo, veíamos que las ediciones en dvd de las películas que nos gustaban siempre llegaban con la película desnuda, sin nada más. Nos empezamos a plantear este posible proyecto y dijimos: ‘Vamos a intentarlo’”.

Pues, en efecto, la edición del pack es impecable, incluye numeroso material extra, si ven los dvds en el ordenador pueden, además, descargarse la biografía y la filmografía y otras informaciones sobre el director en formato "pdf", para que lo puedan leer mejor. Y, en principio, en Intermedio estarían encantados de poder editar el resto de películas de Marker...

Víctor Font: “Ha sido una batalla, ¿eh? Es un señor que tiene, creo, 86 años. Como anécdota, para mí, es el señor que inventó internet. ‘Level Five’ es una película suya de hace muchos años, de mucho antes de que existiera la red, y habla de la red. La queremos editar, pero Marker no nos deja porque dice que está obsoleta, que quiere cambiar un plano porque es absolutamente incorrecto. Cualquier edición de un dvd nuestro nos lleva muchos meses, pero es que el pack de Marker ha sido un año. Ha sido un año hablando con él, vamos a sacar esto, qué te parece. ‘Pásame la traducción’, un señor que habla en francés, ¿eh?, bueno, francés, inglés, y otros idiomas, y le pasamos la traducción en castellano, y nos la devuelve con correcciones... ‘Yo he pensado que ‘La Jetée’ en lugar de..., vosotros la estáis llamando ‘La Terminal’, y no es por meterme con Spielberg, porque también tiene otra película que se llama ‘La Terminal’, pero yo la llamaría ‘El Muelle’, porque en el fondo aquí quiero decir... Y así, en este nivel".

“La Hora del Documental”: ¿Pero el título de “La Jetée” permanece...?

Víctor Font: "Sí, lo hemos dejado como ‘La Jetée’, porque tampoco es un muelle de carga. ‘La Jetée’ es una película muy interesante, es un fotomontaje, es una película que..., no sé si conoces una película más actual que es ‘Doce monos’, con Bruce Willis, Brad Pitt, y está basada en ‘La Jetée’. Es una película de ciencia ficción muy recomendable. Como todas las de Chris Marker”.

Imagen de La Jetée. c. Argos Films.
Además, el pack de Chris Marker es especial porque incluye un ensayo en imágenes de Isaki Lacuesta, el director de “
La leyenda del tiempo”, también editada por Intermedio. Y en poco más de treinta minutos, Lacuesta hace un homenaje al que se conoce en todo el mundo como el padre del cine ensayo. “Las variaciones Marker”, que así se llama, se estrenó en el pasado festival de cine de Gijón, y ha sido seleccionada, además, para participar en la sección oficial de la próxima edición del Festival “Punto de Vista” de Pamplona.

Víctor Font: “Buscamos, no sólo editar la película, no sólo escarbar, hacer esta arqueología de cinéfilos, sino además aportar nuestro granito de arena, intentar, en el caso de que el director esté vivo, intentar entrevistarlo, como estamos intentando entrevistar a Godard desde hace dos años".

“La Hora del Documental”: ¿Habéis podido entrevistar a Chris Marker?

Víctor Font: "Creo que se lo propusimos muy al principio, pero nos dijo que ni para atrás. Incluso le pedimos fotografías de él actuales y nos dijo lo mismo, que no. No quiere saber nada de estas cosas. Y Godard lo mismo. Godard..., hasta que hemos conseguido su dirección..., nos ha costado meses".

“La Hora del Documental”: Y “Las variaciones Marker” es en realidad una producción vuestra, es decir, que no sólo distribuís, sino que estáis apostando económicamente por generar cine...

Víctor Font: "Sí, sí, nosotros hemos producido alrededor de quince cortos. No sé si conoces nuestra serie ‘Cine de nuestro tiempo’, que incluye documentales sobre directores de cine, realizados por otros directores de cine. Abel Ferrara, André S. Labarthe, Chris Marker hizo a Tarkovski. Y en cada dvd de esta serie incluimos un corto hecho por colaboradores nuestros, como homenaje, y buscando el estilo del director del que se habla. En este caso, el trabajo de Isaki Lacuesta se ha incluido directamente en el pack de Chris Marker”.

Imagen de La Jetée. c. Argos Films.
Isaki Lacuesta escribe y dirige esta historia, que comienza así:

Texto “La variaciones Marker”: “Nuestra historia comienza en Dijon, en la segunda mitad del siglo XIX. El rey Sabu gobernaba entonces en Dijon como un nuevo dios. De joven, Sabu había estudiado en Europa, y fue el primer jefe de estado africano que entendió la utilidad política de la fotografía”.

“La Hora del Documental”: Empiezas con una referencia a la fotografía como instrumento político. ¿Por qué?

Isaki Lacuesta: “La política está muy cercana al cine de Marker, y supongo que a todo el cine en general. Obviar la utilización política de la imagen fotográfica y de la imagen cinematográfica, a estas alturas de la historia, sería absurdo. Por ejemplo, recuerdo como en ‘Sans Soleil’, que quizá sea su película más conocida, muestra imágenes de militares abrazándose, imágenes de hace 30 años, que de repente él recupera cuando esa gente que se está abrazando entre sí ya se han traicionado y se han matado los unos a los otros, uno de ellos ha pasado en el poder al otro. Y muchas veces lo que hace Chris Marker es desvelar cómo esas imágenes del pasado ocultan simulacros, son puras puestas en escena del poder. Fue uno de los primeros cineastas que estuvo filmando en Cuba y apoyando la revolución, y antes que nadie se dio cuenta de los errores que se estaban cometiendo. Recuerdo análisis fílmicos de los discursos de Fidel Castro que son una brillantez, y que demuestran que hay toda una dosis de interpretación histórica del personaje”.

Texto “Las variaciones Marker”: “Te escribo este email desde Gerona, mi ciudad natal. [...] Toda la ciudad de Gerona es de piedra, las focas son de piedra, las brujas son de piedra, hasta la música es de piedra. [...] Hace unos años los arqueólogos estudiaron a fondo los capiteles del claustro románico de la catedral, y descubrieron que cada capitel corresponde a una nota musical. Según ellos, todo el claustro no es más que un pentagrama esculpido en la piedra durante el siglo XII, una frase musical que los frailes entonaban girando alrededor del patio. Estudiaron las columnas capitel por capitel, nota por nota. Cuando por fin consiguieron transcribirlo al papel, y hacer sonar la melodía, los investigadores se quedaron perplejos. La música del claustro sonaba como la de Johann Sebastian Bach. ‘¿Cómo es posible?’, se dijeron. ¿Cómo pudieron los monjes de clausura, en pleno siglo XII, componer una pieza igual que las que haría Bach siglos más tarde?".

“La Hora del Documental”: ¿“Las variaciones Marker” comienza como un conjunto de correos electrónicos desde distintos lugares del mundo (Gerona, Buenos Aires...) para Chris Marker y para el posible espectador, o cuál es la idea, qué es?

Isaki Lacuesta: “Está estructurada como una correspondencia a Chris Marker, y nació un poco de la correspondencia real que estaba teniendo Didac Aparicio, que es el editor de Intermedio, con Chris Marker, donde le pedía permiso para hacer el pack, y Chris Marker contestó encantado que sí, que nunca estaba en contra de hacer experimentos, y que llevaba toda su vida pirateando imágenes ajenas, así que por supuesto nos dejaría piratear las suyas”.

“La Hora del Documental”: Te cuestionas en la película incluso por la existencia real del director. ¿El misterio es un ingrediente fundamental de su cine y de ese aura que se ha creado alrededor de su personaje porque no concede entrevistas, porque no hay imágenes de él?

Isaki Lacuesta: “Sí, sólo se conoce una fotografía suya, en la que aparece detrás de la cámara, o sea que sólo vemos un ojo suyo, y siempre que le piden fotografías, manda fotografías de su gato, así que sí, realmente es un misterio. Sabemos que no se llama Chris Marker, es un pseudónimo, y sobre su nombre real, y su fecha y lugar de nacimiento, hay varias versiones. Por eso me gustaba imaginar que, en realidad, Chris Marker, como ha hecho tantas cosas, no puede ser un sólo cineasta, tienen que ser varios. Me imaginaba que era una especie de colectivo secreto de cineastas que hacían películas conjuntas”.

Texto de “Las variaciones Marker”: “Para firmar con el pseudónimo Chris Marker es necesario cumplir muchos requisitos, algunos muy extraños. Los Marker son una secta secreta que se encuentra una vez al año en un pequeño pueblo de un país sin nombre conocido. Una fiesta clandestina, con música, bailes y máscaras y gatos. Y en ese encuentro, las cámaras están severamente prohibidas”.

Imagen de La Jetée. c. Argos Films.
“La Hora del Documental”: A Chris Marker se le reconoce como inventor de una nueva forma de utilizar el montaje cinematográfico, como transformador de sus reglas, de su significado.

Texto de “Las variaciones Marker”: “En español, uno no sube al tren, sino que se monta: ‘montar al tren’. Los viajes son operaciones de montaje. Walter Murch, el montador de ‘Apocalypse Now’, buscaba que los cambios de plano cayeran justo en el instante del parpadeo, para que la acción fluyera sin que el espectador pudiera ver los cortes. En las películas de Marker, el parpadeo queda justo en la mitad del plano, y el espectador debe apreciar y ver el instante decisivo del corte. En cada corte hay un viaje en el tiempo. El parpadeo, en todo caso, es su estación de salida o de destino. Los parpadeos de Marker no quieren escondernos nada. Quieren abrirnos los ojos”.

“La Hora del Documental”: Dices en la película que no basta con saber filmar para hacer un Chris Marker. ¿Qué es lo que tiene este director de especial para ti?

Isaki Lacuesta: “Es un cineasta realmente muy único. Hasta ahora he estado hablando de su capacidad como montador, que realmente es de una brillantez insólita, pero además es un gran operador de cámara y un gran fotógrafo. Es una persona que ha recorrido mundo, quizá es de los últimos exploradores y viajeros que ha dado el cine, y ha estado filmando, desde los años 50 hasta la actualidad, los sucesos más candentes que han ido ocurriendo en el mundo entero. Desde los 50, que está filmando en Siberia, hasta hace poco, que estuvo en Bosnia filmando con los cascos azules y con la población de Sarajevo. Y así ha sido toda su vida. Al mismo tiempo, tiene ese punto de historiador de la imagen, de historiador contemporáneo, y de cineasta de la intimidad. Sus películas son como cartas dentro de alguien, absolutamente cercanas al espectador, y nos dan un retrato muy fidedigno de lo que puede ser su persona. Uno cree conocerlo muy bien cuando ha visto sus películas”.

“La Hora del Documental”: ¿Sabes si está trabajando en algún proyecto ahora? No me da la sensación de que sea una persona que pare así, por las buenas. Incluso en el folleto que acompaña a este pack de dvds, habla de la ilusión de llevar a imágenes proyectos que tiene en la cabeza.

Isaki Lacuesta: “Sí, lo último que se sabe de él es que estaba trabajando en instalaciones, y cada vez su obra se ha visto más en museos y en contextos artísticos, que en contextos cinematográficos. Está experimentando mucho con el multimedia, ya desde antes de que el multimedia existiera como tal. Lo último que rumoreaban es que estaban con Alain Resnais, y toda la gente de su generación, encerrados viendo ‘Los Soprano’ en televisión, en su casa, y todas las series nuevas. Y, luego, por lo que cuenta la gente de Intermedio, está remontando algunas de sus antiguas películas e imagino que, además, seguirá haciendo cosas sin parar, porque por la correspondencia que tenían, sigue teniendo una lucidez aplastante”.

“La Hora del Documental”:
Y en este caso has preferido que la voz no sea la tuya, que sea la de Sergi Dies. ¿Por qué?

Isaki Lacuesta: “Sergi Dies es, además, el montador de esta pieza, que la montamos a cuatro manos y, en cierto modo, es una obra conjunta. Hice un corto hace años con mi voz, y no me gusta nada, me gustó mucho más la voz de Sergi. En ‘Ressonàncies magnètiques’ tenía que ser mi voz por narices, porque es una historia de amor extremadamente íntima. Lo de Marker es una historia de amor, pero menos..., le quiero mucho, pero..., pero no tanto, y en este caso sí podía ser la voz de Sergi. De hecho, ya es el cuarto o quinto corto donde él pone la voz, somos una especie de pareja siamesa ya. Y luego también es verdad que, las películas de Chris Marker, casi todas están hechas con voz en off, en primera persona, una voz en off que identificamos siempre como la de Chris Marker, pero en cambio casi nunca es él el que locuta, acostumbra a trabajar con gente de confianza. Y hay otras películas en las que incluso son actrices las que ponen la voz, ni siquiera es una voz masculina, pero en cuanto la escuchamos, por la cadencia, por el tono, por lo que está diciendo, sabemos que es la voz de Marker. Eso también tiene que ver con las mascaradas de las que hablábamos, y con esa capacidad multifacética del personaje”.

“La Hora del Documental”: También has hecho una secuencia en la que muestras algunos de los homenajes que no han podido evitar hacer algunos directores cuando han empezado a contar sus propias historias.

Texto de “Las variaciones Marker”: “Esto es un Chris Marker, por Agnès Varda; aquí tenemos un plano de Chris Marker, filmado por Johan van der Keuken; esto es un Chris Marker, por Alan Berliner; y ahora un Eisenstein, por Chris Marker; un Chris Marker de Alfred Hitchcock, en este caso un premake; y, sí, Sofia Coppola también intentó hacer su Chris Marker, pero acabaría, como su nombre indica, lost in translation”.

“La Hora del Documental”: ¿Qué es lo que más admiras de otros cineastas, de otras formas de hacer?

Isaki Lacuesta: “Eso va un poco por temporadas. Uno va cambiando. Yo admiro mucho a los cineastas que, de repente..., que en las películas notas el impulso que les ha llevado a hacerlas, que notas que hay una pulsión, que hay un deseo, que hay unas ganas de filmar algo, que hay unas ganas de ir más allá de lo que es la pura narración. Puede ser que la película sea defectuosa, pero notas que está hecha con auténtica pasión, incluso yéndose por las ramas, haciendo digresiones, o escapándose de lo que sería el hilo narrativo principal. Cuando notas que una secuencia de lo que están filmando les interesa o les concierne, eso quizá sea lo que más me toca. Mucho más que la perfección formal, o la capacidad de encontrar una buena historia”.

“La Hora del Documental”: ¿Y sabes si Chris Marker ha visto “Las variaciones...” y qué le ha parecido?

Isaki Lacuesta: “Pues no, el pack salió editado en diciembre, y seguro que le enviaron el cofre, ya todo terminado, y que yo sepa aún no ha respondido. En su día soñé que me pedía que cambiara un plano, pero no lo cambié, lo dejé, pensando que sólo se trataba del Marker de mis sueños..., espero... Ahora, como me conteste lo mismo...”.

Texto de “Las variaciones Marker”: “En Barcelona conocí al músico Víctor Nubla. En 1984 se encontró una pieza de puzzle en el suelo de la plaza Raspall, y la recogió. Hoy tiene una enorme colección de piezas encontradas, y su música, cada día, es más parecida a esa colección. Fue Nubla quien me enseñó que, según el diccionario, ‘componer’ significa, literalmente, ‘formar una unidad a partir de fragmentos diversos, reparar lo descompuesto, encajar piezas de un puzzle’. Nubla es un compositor de sonidos encontrados, sonidos que él saca de la radio cerrando los ojos, como si fueran las cartas del tarot. [...] Ahora pienso que quizá la mejor forma de hacer una nueva película de Chris Marker sea dejar que el ordenador haga honor a su nombre. De hecho, en los años 90, Marker inventó un programa que ordenaba sus planos al azar, y que, por tanto, creaba nuevas e infinitas películas de Marker. Hace rato que he pulsado la tecla random play para dejar que sea mi ordenador el que decida, que mezcle como quiera las piezas de este puzzle. Yo no he montado estas imágenes. Son un puro Chris Marker, hecho por Chris Marker”.

La película más reciente que contiene el pack de Chris Marker se llama “Recuerdos del porvenir”, y es un ensayo filmado a partir de los archivos de la fotógrafa Denise Bellon, visto por Chris Marker y una de las hijas de la fotógrafa, Yannick Bellon, que es directora de cine. Ella explica el secreto del título de la película con estas líneas. Dice: “El secreto del arte de la fotografía está en que Denise Bellon ha aprendido a leer el futuro en las imágenes que cosecha en el presente”. Son imágenes de París, del Magreb, de los Países Bálticos, y de los amigos que más le inspiraron: Los surrealistas.

Texto de “Recuerdos del porvenir”: “André Breton escribirá justo antes de la Guerra, en 1938, en París, durante la Exposición Surrealista Internacional: [...] A quienes nos acusen de que nos complace este ambiente, será fácil responderles que nos mantuvimos muy lejos de la oscuridad y de la crueldad de los días venideros”.

Chris Marker descubrió por casualidad, y casi incluso por error, una película de un director totalmente desconocido para él. La película era muda, se llamaba “La felicidad”, era cómica, lírica, genial, estaba rodada en 1934, y su autor se llamaba Aleksandr Ivánovich Medvedkin, un autor anómalo y transgresor, que no llegó a estrenar ni una sola de las dieciséis películas que dirigió. A partir de ahí, Marker se propuso hacerle un homenaje, y el resultado es “El último bolchevique”, película que, junto con “La felicidad”, también pueden ver en este pack del director.

Chris Marker habla así a Medvedkin en “El último bolchevique”: “El cine aún era joven, como tú. Apenas 30 años antes, Gorki asistió a la primera proyección de los hermanos Lumière, e intentó lo imposible por describir el cine a quien nunca lo había visto. Extractos de su artículo del 4 de julio de 1896: ‘Ayer estuve en el reino de las sombras. Qué extraño fue. Ni sonido, ni olores, todo gris. Se ve una calle de París y, de golpe, se te abalanzan coches, surge gente que aumenta al acercarse. Niños juegan con un perro, pasan ciclistas. Sus sonrisas no tienen vida, su risa es silenciosa. Verlo es espantoso, pero es el movimiento de las sombras. Sólo de las sombras’”.

Imagen de La Jetée. c. Argos Films.
Antonio Weinrichter dirije la sección de cine de no ficción del
Festival de Las Palmas, donde en el año 2006 organizó una retrospectiva sobre la filmografía de Chris Marker y, además, coordinó un libro, junto a María Luisa Ortega, sobre él, que se titula “Mystère Marker” (T&B Editores). Weinrichter es el responsable de muchas otras publicaciones, como “La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo” (editado por Gobierno de Navarra; pedidos en fondo.publicaciones@navarra.es). Y es, en definitiva, alguien que puede hablar con bastante conocimiento de la obra del director francés. Así que le hemos pedido que nos cuente, con la mayor pasión posible, qué son y por qué resultan tan especiales, las dos obras más conocidas de Chris Marker, y que se incluyen en este pack. Primero, “La Jetée”:

Antonio Weinrichter: “Ésta es la más accesible, ‘La Jetée’, quizá porque es la más narrativa. De hecho es la única película suya que tiene algo parecido a actores, una línea de ficción y, aunque en el fondo sea muy suya, porque es una especulación sobre el tiempo y la memoria, como casi todas sus películas, pero tiene un andamio, una apoyatura, más fácil porque tiene personajes. Dicho esto, que nadie se espere que sea una película convencional porque, casualmente, la película de ficción única de Marker resulta que está hecha con fotos fijas, como una foto novela. Decía él que estaba inspirado en una cosa que en los años 60 estaba muy de moda, las photo-roman, o las novelas hechas con fotos, que aquí también tuvieron vida, y yo creo que todavía hay alguna serie en plan culebrón o series populares que se editan en forma de foto novela. Pero bueno, eso es simplemente el formato, lo que quiere decir que son fotos fijas, fotos no animadas, no es el cine en movimiento, y sin embargo la verdad es que es casi lo de menos porque es una historia tan bonita, y es tan literario el comentario que anima las fotos, que yo creo que, realmente, sí es un buen punto de acceso a la obra de Marker que, en principio, tiene la dificultad de que no se han podido ver sus películas, y segundo, tiene esta fama de que los que hacemos ‘la parroquia’ de Marker decimos que es tan bueno, tan genial, que yo creo que la gente se puede asustar, y para empezar por un buen sitio, ‘La Jetée’ está bien”.

Y, por último, ese hito para cinéfilos que es “Sans Soleil”, “Sin Sol”:

Antonio Weinrichter:’Sans Soleil’ son palabras mayores. ‘Sans Soleil’ es una de esas obras que son bastante inagotables, en el sentido de que las puedes ver más de una vez y siempre encuentras algo nuevo, y si intentas decir lo que es, o hablar con alguien que la ha visto y sacar algún tipo de conclusión o de comentario sobre ella, cada vez te salen más cosas. En ese sentido digo que es inagotable. Es imposible, porque lo he intentado, creedme, en clases y en sitios, resumir o decir en dos frases qué cosa es ‘Sans Soleil’. Es una especulación, es una película que yo creo que si hay que poner a alguien un ejemplo de qué sería una película de ensayo, una película como un ensayo, una película que fuera parecida a lo que es el ensayo literario, un tratado pequeño, no un libro científico ni un libro de historia, sino una forma más ágil, más reflexiva, y más heterodoxa, más experimental, sería perfecto ‘Sans Soleil’. Lo cual no sé si es muy clarificador o no, pero es que no hay forma realmente de intentar resumir una película tan..., tan..., la palabra ni si quiera es compleja, porque la verdad es que no es una película difícil de seguir, lo que pasa es que es una película que va añadiendo y dando tantas ideas al espectador, porque es una película que discute ideas (en ese sentido es ensayística, no es narrativa). Yo recuerdo que cuando la vi por primera vez, si os sirve de ejemplo, la vi en Berlín, cuando se proyectó en el 83, hace 25 años, y aún la sigo viendo. Tenía un par de amigos allí, de la ciudad, y nos quedamos en un bar de esos estupendos, un café alemán, hasta las cuatro de la mañana, discutiendo del oro, del moro, de lo divino, y de lo humano, porque era una película que te ponía como una moto, en el sentido mental”.

“La Hora del Documental”: Te he escuchado alguna vez comentar que, después de ver ‘Sans Soleil’, has estado buscando una película que siguiera esta línea del cine ensayo, que la igualara o que por lo menos se acercara peligrosamente, pero que nunca la has encontrado, que siempre tienes ese referente y el resto de cine ensayo te decepciona.

Antonio Weinrichter: “También es cierto que, en mi caso, fue la primera que vi. Yo no sabía qué era eso. Era más novato, era de las primeras veces que iba a festivales, y aterricé en ésta, yo creo que fue una de las primeras que vi, y claro, me debí de llevar una impresión..., como ‘¡qué cosas tan distintas se ven en los festivales internacionales!’, porque no se parecía a nada que yo hubiera visto antes. De hecho, a la que más se parece es a una película que vi también a la vez, aunque no la relacioné entonces, pero ahora sí. Godard hizo una película que se llamaba ‘Lettre à Freddy Buache’, de un año antes, y es también un ensayo, más pequeñito, dura doce minutos, y también me marcó mucho. Recuerdo que entraba en el cine Alphaville a ver el corto, no la película que venía después (me salía gratis, eh, que era de la casa yo), y me lo vi cinco o seis veces. Lo que me chocó de las dos es que descubrí que, en ambos casos, una voz en off, literalmente, o sea, una voz humana, personal, reflexionaba, también literalmente, en voz alta, sobre una serie de imágenes que estábamos viendo a la vez. Eso es un ensayo de cine: Una voz que reflexiona sobre unas imágenes que estamos viendo a la vez. Lo fascinante de ‘Sans Soleil’ es que es mucho más compleja que eso porque la voz que oímos (y no sé si esto va a asustar a los lectores), no es una voz que comenta las imágenes porque no está relacionada con ellas. Las imágenes son de unos viajes que ha hecho un señor por el mundo, la voz que oímos es de alguien que lee unas cartas que ha escrito el señor que ha tomado las imágenes, pero posiblemente la persona que está leyendo las cartas no es la que está viendo las imágenes, con lo cual se complica, o más bien, se dispara todo. Por eso es una película tan inagotable, porque hay una relación mucho más rica.
Es la idea que a mí me parece muy fascinante. Además, creo que cada vez más gente va a hacer esto porque es una forma muy barata de hacer cine, es tener un repertorio de imágenes, y pensar sobre ellas. No es nada extraño que lo hagan gente como Wim Wenders, o como Werner Herzog, o que lo hiciera en su época Orson Welles. Es decir, cuando un cineasta intenta pensar el mundo, lo que le sale no es un documental, sino un ensayo. Y el maestro, el jefe, el que rompió el molde, es éste, ‘Sans Soleil’, de Chris Marker”.


Habría muchísimas más cosas que contar sobre Chris Marker, pero lo dejamos para cuando se editen el resto de sus películas, y también para que ustedes saquen sus propias conclusiones y las compartan, por ejemplo, en este blog.